logo_medicina
Síguenos

Auditores europeos advierten que la escasez de medicamentos se ha cronificado tras alcanzar niveles “sin precedentes”

Un informe del Tribunal de Cuentas de la UE concluye que las medidas adoptadas han resultado insuficientes y resalta la necesidad de reforzar la autonomía estratégica

Compartir
Auditores europeos advierten que la escasez de medicamentos se ha cronificado tras alcanzar niveles “sin precedentes”
Freepik

Por Medicina Responsable

18 de septiembre de 2025

Garantizar el suministro continuo y las reservas de medicamentos en el mercado farmacéutico se ha convertido en un reto cada vez más complejo para la Unión Europea (UE). Ante un “sistema fragmentado”, la escasez de medicamentos esenciales se ha convertido en un problema “crónico”, según han advertido desde el Tribunal de Cuentas de la UE, entidad encargada de fiscalizar la actividad financiera de la Unión. 

Según los datos ofrecidos por este organismo, los estados de la Unión alcanzaron entre 2023 y 2024 "niveles sin precedentes" de escasez de medicamentos críticos, incluidos antibióticos comunes y otros tratamientos "vitales". Este organismo ha elaborado un informe en el que señala, además, que las reformas implementadas por las autoridades no han conseguido resolver las ineficiencias de funcionamiento. Unas medidas que, si bien considera “útiles”, han resultado insuficientes para atajar las “causas profundas” de esta problemática. Entre ellas, destacan las vulnerabilidades de la cadena de suministro por haber externalizado gran parte de la producción a laboratorios en Asia

Ante el convulso panorama internacional, la autonomía estratégica se ha convertido en una de las prioridades de las autoridades europeas, especialmente en sectores industriales estratégicos como el farmacéutico. Por ello, el responsable de este informe del Tribunal de Cuentas, Klaus Heiner Lehne, ha declarado que "la UE necesita una solución eficaz para subsanar la escasez crítica y debe atajarla de raíz, incluso como cuestión de autonomía estratégica europea".

Necesidad de una respuesta coordinada

Desde antibióticos comunes a terapias innovadoras, incluyendo genéricos y vacunas, el organismo ha detectado problemas para abastecer los mercados nacionales. Una situación que, según señala el informe, se podría haber visto agravada por las acciones individuales de países para almacenar medicamentos críticos ante el riesgo de escasez, sin coordinación.

El informe apunta la necesidad de mejorar el sistema para "prevenir y mitigar" el riesgo de falta de medicamentos críticos, a la luz de la falta de un marco jurídico adecuado, y reconoce que se han reforzado los poderes de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) desde la pandemia de coronavirus, aunque concluye que esta reforma es insuficiente ya que la agencia tan sólo tiene respaldo legal para ayudar a los Estados miembro en situaciones de crisis sanitarias y no antes de que se produzcan. La falta de información facilitada a la EMA a este respecto es una de las causas y, en consecuencia, una de las posibles vías para mitigar la falta de suministros. 

Desde la Comisión Europea aseguran que han "tomado nota" de las conclusiones de este informe, resaltando que garantizar la seguridad en la cadena de suministro de medicamentos es una "prioridad absoluta", aunque las causas que generan la escasez son "complejas y multifacéticas".

En este contexto, Bruselas confía en que las propuestas "ambiciosas" que puso sobre la mesa del Consejo (gobiernos) y Parlamento Europeo en los últimos años salgan del impasse, entre ellas la reforma farmacéutica y la Ley de Medicamentos Esenciales.



Te puede interesar
hipra-preve-que-este-otono-se-pueda-inocular-su-vacuna-como-dosis-de-refuerzo
HIPRA prevé que este otoño se pueda inocular su vacuna como dosis de refuerzo
exame-mir-2024
Nervios, emoción y mucha incertidumbre: así ha sido el examen MIR 2024
imagen-real-3d-filamento-musculo-cardiaco
Un descubrimiento revolucionario arroja luz sobre la salud del corazón y sus músculos