logo_medicina
Síguenos

Los antidepresivos encabezan el desabastecimiento de medicamentos en farmacias

Según el último informe de la compañía Luda Partners, este grupo terapéutico es el que tiene más problemas de disponibilidad, superando a Ozempic y los fármacos frente al TDAH

Compartir
Los antidepresivos encabezan el desabastecimiento de medicamentos en farmacias
Fuente: Ludapartners

Por Medicina Responsable

22 de julio de 2025

El abastecimiento de fármacos ha mantenido un rumbo cambiante durante el último año. La eclosión de popularidad de Ozempic por sus efectos adelgazantes situó a este fármaco como el que mayores problemas de abastecimiento generaba desde el año pasado, aunque a lo largo de 2025 fue superado por los fármacos frente al TDAH. Ahora, según el último informe de la compañía Luda Partners, que registra las faltas de medicamentos notificadas por su red de oficinas de farmacia, los antidepresivos se sitúan como los que tienen más problemas de disponibilidad.

Las faltas de estos medicamentos se han cuadriplicado respecto a comienzos de 2025, según los datos que maneja esta compañía. Así, la marca Anafranil sería la que presenta más carencias, representando siete de cada diez faltas. Seguidamente, pero a bastante distancia, se encuentran Ludiomil, con un 7% de las localizaciones, y Norebox, que abarca un 5%.

Anafranil desbanca así al fármaco frente al TDAH Concerta, cuya falta de disponibilidad venía preocupando a profesionales y pacientes en los últimos meses. Desde Luda Partners apuntan que esto se traduce en una “situación especialmente delicada”, teniendo en cuenta la creciente incidencia de problemas de salud mental, resaltando la importancia de no romper la adherencia terapéutica.

Desde la compañía aportan varios datos que avalan la dimensión del problema de la salud en España. Según la encuesta Statista Consumer Insights 2025, un 17% de los ciudadanos declara sufrir algún problema de salud mental, como ansiedad, depresión o burnout (Síndrome de agotamiento profesional), situando esta afección por delante de los problemas de visión (13%) y las complicaciones cardiovasculares (9%).

El impacto es aún más grave entre los jóvenes. De acuerdo con la Red para la Promoción de la Salud y el Bienestar Emocional de las Personas (Proemo), más de 1,5 millones de jóvenes de entre 12 y 18 años en toda España se encuentran en riesgo o ya presentan problemas emocionales. Esta cifra incluye un millón de adolescentes con síntomas de ansiedad y depresión y medio millón más que ya tiene un diagnóstico y está en tratamiento.

El aumento de la hospitalización por trastornos mentales también refleja esta tendencia. Un informe de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) señala que los ingresos hospitalarios por causas de salud mental en jóvenes de entre 11 y 18 años se han triplicado en los últimos 20 años, pasando del 3,9% en el año 2000 al 9,5 % en la actualidad. Además, la edad media de ingreso se ha reducido, bajando de los 17 a los 15 años.

A largo plazo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que uno de cada tres españoles (34 %) desarrollará algún problema de salud mental a lo largo de su vida, una cifra que ha crecido notablemente desde 2016, cuando se estimaba en el 25 %.



Te puede interesar
el-numero-de-personas-con-diabetes-alcanzara-578-millones-en-2030-1651221995678
El número de personas con diabetes alcanzará 578 millones en 2030
formula-perfecta-leche-materna
En busca de la fórmula perfecta: ¿es posible imitar la leche materna?
sanidad-aprueba-presupuesto-579-millones-mejora-atencion-primaria
Sanidad aprueba 579,1 millones para la mejora de la Atención Primaria