Por Andrea Rivero
20 de mayo de 2022Durante los últimos años España se ha consolidado como uno de los países europeos con mejores condiciones para el desarrollo de ensayos clínicos. Según los datos del Registro Español de Estudios Clínicos (REEC), 2021 se cerró con cerca de un millar de nuevos ensayos clínicos en marcha, siguiendo la línea de la cifra del año anterior.
En total, en 2021 se iniciaron 997 ensayos clínicos, de los cuales un 5,6% están dirigidos a la Covid-19. El posicionamiento español viene impulsado por el nivel científico de los profesionales sanitarios, el apoyo de la Administración sanitaria y la agencia reguladora, la excelencia de los hospitales, la apuesta por la industria farmacéutica y la creciente implicación de los pacientes.
De acuerdo con Amelia Martín Uranga, directora asociada de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, “el ensayo clínico constituye uno de los mejores ejemplos de éxito del modelo de colaboración público-privada, tal y como se ha visto durante la investigación de vacunas y tratamientos para Covid-19. Es el ejemplo de cómo aunando fuerzas con el mismo objetivo somos capaces de generar una dinámica virtuosa que beneficia al conjunto de la sociedad, aunque estos beneficios sean, en ocasiones, poco conocidos”.
En cuanto a lo económico, en 2020 cerca de 700 millones de euros fueron invertidos por la industria farmacéutica en España. Además, los ensayos clínicos están considerados como la primera fuente de ingresos privados para los hospitales españoles. Según Martín, “es el momento de dotar a todos los agentes de más infraestructuras y recursos humanos. El nuevo reglamento europeo supone un marco más competitivo y se ha de apostar por dotar de infraestructuras e incrementar los recursos dedicados a la investigación. Esto es fundamental siempre que se persiga aumentar el atractivo internacional de España en este ámbito y consolidarlo como uno de los líderes mundiales”.
Los pacientes son los grandes beneficiados de esta importante apuesta por los ensayos clínicos. Algunos pacientes, sobre todo de determinadas patologías graves, pueden tener un acceso temprano a tratamientos innovadores lo que puede significados un aumento de la calidad de vida y la supervivencia.