Por Juan García
18 de julio de 2025La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha analizado el Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios (APL), mostrando una valoración positiva sobre las novedades introducidas por el departamento que dirige Mónica García. El organismo apunta que el documento “sigue de forma esencial las recomendaciones” que habían aportado desde la propia entidad a través de sus estudios sobre la distribución mayorista y minorista de medicamentos. No obstante, la CNMC apunta otra serie de aspectos de mejora, en materia de evaluación de fármacos, publicidad y comercialización.
La Comisión muestra su respaldo a las medidas introducidas por Sanidad en su anteproyecto de ley, incluida la reforma del sistema de precios de referencia, a la cual han mostrado su rechazo todas las patronales del sector. Además, también aprueban el mayor protagonismo que se otorga a los pacientes a la hora de elegir medicamentos, aspectos que habían recomendado desde la propia CNMC.
Entre las propuestas de mejora, la CNMC aporta medidas a distintos niveles. La entidad insta al Ministerio a “reducir la discrecionalidad” en la concesión de autorización de comercialización de medicamentos, con plazos concretos de resolución de estos procesos y permitiendo subsanar errores o completar la información de las solicitudes. Así, apuestan por simplificar el procedimiento para obtenerlas y evitar “duplicidades administrativas” durante la fase de evaluación de tecnologías sanitarias. Además, proponen dotar de mayor transparencia a los acuerdos de financiación entre la administración y las empresas fabricantes de productos sanitarios.
La CNMC pide mayor concreción y justificación sobre la intervención fuera de la prestación del Sistema Nacional de Salud (SNS), además de considerar factores adicionales al precio para fijar márgenes de distribución. También se propone introducir un mecanismo de devolución al SNS (clawback) por descuentos en la cadena de distribución, y realizar una evaluación terapéutica y económica continua de los medicamentos innovadores aprovechando el potencial de las nuevas tecnologías.
Por otra parte, apuestan por permitir que las farmacias puedan vender medicamentos sin receta por internet “cuando se den las garantías necesarias”, así como una mejor justificación de las restricciones e infracciones en materia de publicidad, y sus excepciones para las campañas de salud pública.
Otra de sus propuestas es la flexibilización del régimen actual que prohíbe la integración vertical entre los distintos agentes de la cadena del medicamento. Por último, en línea con las recomendaciones de la propia entidad, la CNMC aconseja tomar medidas concretas para las oficinas de farmacia en zonas aisladas o económicamente deprimidas.