logo_medicina
Síguenos

El sector farmacéutico pide acabar con el nuevo sistema de precios seleccionados

Aboga por “debatir y consensuar las reformas con el sector y el resto de agentes de la cadena”

Compartir
El sector farmacéutico pide acabar con el nuevo sistema de precios seleccionados

Por Medicina Responsable

10 de abril de 2025

La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg), la Asociación Española de Biosimilares (BioSim), el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, Farmaindustria y la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) rechazan unilateralmente la nueva regulación de los precios de los medicamentos fuera de patente en España, el denominado “sistema de precios seleccionados”.

En un comunicado, realizado por todos los colectivos de manera conjunta, afirma que “de ponerse en marcha, este sistema provocaría un serio deterioro de los problemas de abastecimiento, impactaría muy negativamente de forma estructural en el tejido industrial farmacéutico de nuestro país y supondría una reducción de farmacias con el consiguiente impacto sobre los pacientes”.

Además, explican que este nuevo método sería contrario al concepto de autonomía estratégica abierta y conllevaría un impacto negativo sobre las decisiones de inversión y crecimiento económico y del empleo en España, y deterioraría el mantenimiento de una prestación sanitaria de calidad a la ciudadanía.

También afirman que “el sistema no incluye reglas específicas que permitan garantizar la permanencia de los medicamentos fuera de patente dentro de la financiación completa”, por lo que estaríamos ante “un radical cambio de modelo, con consecuencias muy negativas que no han sido suficientemente valoradas al redactar el Anteproyecto”.

Los fabricantes de medicamentos

Las agrupaciones anteriormente nombradas han detallado qué perjuicios causaría esta nueva ley a las industrias fabricantes de medicamentos. Entre ellos, se encuentran la inestabilidad e incertidumbre económica para las compañías, el hundimiento de las exportaciones españolas de medicamentos o la puesta en peligro del tejido productivo en España.

Además, explican que con la legislación resultaría imposible planificar la producción y diversificar los proveedores para mejorar la resiliencia de la cadena de suministro.

La cadena de suministro

Precisamente este sería otro campo de actuación en el que perjudicará la Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, según la industria farmacéutica. En este caso, el modelo agravaría los problemas de desabastecimiento actuales en un mercado ya muy tensionado en España y en Europa e impactaría de forma negativa en los mayoristas. Por otro lado, también desincentivaría la comercialización en España de medicamentos con suministro limitado (fomentando al mismo tiempo las exportaciones paralelas), generaría una mayor dependencia de proveedores externos (fuera de la UE) y desincentivaría el lanzamiento de nuevos medicamentos genéricos y biosimilares.

En las oficinas de farmacia

La industria también se ha pronunciado sobre los daños que acarrearía a las oficinas de farmacia: incertidumbre por la falta de información clara y las fluctuaciones de precios, reducción de la adherencia a los tratamientos, problemas graves de suministro y falta de opciones y disponibilidad de los medicamentos en la farmacia.

Por todo ello, las entidades firmantes han solicitado “que se elimine la regulación del sistema de precios seleccionados del Anteproyecto de Ley y que se debatan y consensuen las reformas con el sector y el resto de agentes de la cadena en el seno del Comité Mixto creado para tal fin en el marco de la Estrategia de la Industria Farmacéutica aprobada por el Gobierno”. 



Te puede interesar
estres-embarazo-dejar-huellas-placenta-afecten-bebe
El estrés en el embarazo puede dejar huellas en la placenta que afecten al bebé
prueba-detectar-cancer
Una prueba de sangre o de orina podría detectar 14 tipos de cáncer en fase temprana
cuando-los-ninos-dejan-de-respirar-1647937693783
El asma es la patología que más hospitalizaciones infantiles provoca