logo_medicina
Síguenos

Bayer refuerza su apuesta por la insuficiencia cardiaca con nuevas evidencias en el Congreso Europeo de Cardiología

Entre ellas, destaca la reducción del 16% de la mortalidad y eventos cardiovasculares mostrada por uno de sus fármacos, finerenona

Compartir
Bayer refuerza su apuesta por la insuficiencia cardiaca con nuevas evidencias en el Congreso Europeo de Cardiología

Por Juan García

2 de septiembre de 2025

La insuficiencia cardiaca es la principal causa de muerte en el mundo y las previsiones apuntan que la incidencia podría crecer un 60% hasta 2050. Esta patología es, además, el principal motivo de hospitalización en mayores de 65 años, aumentando en un 40% anual el riesgo de volver al hospital o de morir entre quienes lo sufren. Con estos datos, la vicepresidenta ejecutiva y miembro de la división de estrategia global de producto de Bayer, Christine Roth, ha tratado de poner de manifiesto la envergadura de este problema en el Congreso Europeo de Cardiología.

En este evento, la compañía biofarmacéutica organizó una conferencia centrada en las últimas evidencias proporcionadas por el portfolio de fármacos de Bayer frente a la insuficiencia cardiaca. Finerenona, vericiguat y acoramidis son los tres medicamentos desarrollados por la empresa alemana y con los que buscan dar respuesta a la “tremenda cantidad de necesidades médicas no cubiertas”, en palabras de Roth.

Últimos resultados de finerenona

Finerenona es un agonista del receptor mineralocorticoide indicado para pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) asociada a la diabetes tipo 2. La ERC y la insuficiencia cardiaca han sido tradicionalmente vistas y tratadas de forma diferenciada, incluso llevadas por distintos especialistas cuando los pacientes la sufren de forma simultánea. Sin embargo, ambas patologías guardan estrechos vínculos que, cuando confluyen, dan lugar al síndrome cardiovascular renal metabólico

Según ha detallado el codirector del Centro de Ciencias de la Implementación Cardiometabólica del Hospital Brigham and Women's (EE.UU.), Muthiah Vaduganathan durante la conferencia, la principal cualidad de este fármaco es su mecanismo de acción elevadamente selectivo y su reducida permanencia en el organismo, lo que minimiza su perfil de efectos adversos. Así, este medicamento logra una mejora del pronóstico a largo plazo de los pacientes, siendo una de las primeras terapias que actúa sobre ambas patologías.

"Hemos demostrado que la finerenona ha sido igualmente beneficiosa en un amplio rango de gravedad de la insuficiencia cardíaca”, ha destacado. En concreto, los resultados muestran una reducción del 16% del riesgo de muerte cardiovascular y de empeoramiento de eventos de insuficiencia cardíaca.

“Los datos de acoramidis muestran mejoras en lo que realmente importa: la calidad de vida”

El ensayo Victoria sirvió para determinar el papel del fármaco vericiguat en pacientes con un empeoramiento de su pronóstico de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida. Lo que hace especial al mecanismo de acción de este fármaco es que actúa sobre una diana terapéutica no explorada, complementando otras terapias GDMT (Terapia Médica Dirigida por Guías). Así, vericiguat tiene beneficios clínicos demostrados en la reducción de la mortalidad cardiovascular y también sobre la hipercolesterolemia familiar heterocigota.

El presidente del Instituto de Investigación Baylor Scott and White y profesor de medicina en la Universidad del Missisipi (EE.UU.), Javed Butler, ha subrayado que este medicamento “tiene reducciones en mortalidad por todas las causas, menor número de hospitalización y una mejoría de los síntomas”. El investigador también informó sobre los resultados del ensayo Victor, la continuación de Victoria, que no cumplieron con el criterio de valoración principal del riesgo combinado de hospitalización por insuficiencia cardíaca o muerte cardiovascular en una población de pacientes bien controlada con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida.

Por último, el fármaco acoramidis es un estabilizador de transtiretina (encargada de transportar la vitamina A y la tiroxina, que apoyan el desarrollo y la función de múltiples órganos) indicado frente a la miocardiopatía amiloide por transtiretina. Este es un campo en el que, según ha apuntado el director del departamento de cardiología y profesor en el centro alemán del corazón Charité, Carsten Tscöpe, sigue habiendo “grandes necesidades médicas sin cubrir”. Por ello, ha resaltado los datos positivos de este fármaco sobre “lo que importa verdaderamente al paciente: su calidad de vida”. Así hizo un repaso de los datos mostrados por los ensayos sobre aspectos como la capacidad de caminar, hacer ejercicio o ganar autonomía tras recibir pautas de tratamiento con el fármaco. Además, subrayó la mejora de las tasas de hospitalización y mortalidad por todas las causas mostradas por los estudios.

 



Te puede interesar
llega-a-espana-paxlovid-1648138484358
Paxlovid llega a las comunidades autónomas
hibernacion-roedores-ultrasonido
Logran inducir, por primera vez, la hibernación con ultrasonidos
personas-mueren-mundo-enfermedades-cardiovasculares
18 millones de personas mueren al año en todo el mundo por enfermedades cardiovasculares