
Por Medicina Responsable
17 de noviembre de 2025Hasta el 21 de noviembre se está celebrando en la ciudad de Belém (Brasil) la 30º Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), una reunión en la que están participando 198 países y que tiene como finalidad evaluar si los mecanismos establecidos por el Acuerdo de París de 2015 están generando resultados.
La cumbre se está celebrando en un edificio histórico de 100 años de antigüedad, cuya restauración ha corrido a cargo de Bayer. “Tenemos una larga y profunda conexión con Brasil y su población. Unirnos a la celebración de la COP30 en uno de nuestros mercados más importantes, es también una manera de mostrar nuestro sólido compromiso con este país y con el planeta. Este es uno de los principios que nos ha movilizado para crear el proyecto ‘Casa Bayer’, un centro que se pone a disposición del encuentro con nuestros colaboradores y clientes durante esta cumbre y que simboliza la unión de nuestra compañía con el país desde hace más de un siglo”, ha manifestado Bill Anderson, CEO de Bayer AG.
El edificio acoge los más de 20 eventos organizados por diversas entidades, como las Cámaras de Comercio de Brasil y Estados Unidos, la Federación de Industrias Alemanas (BDI) o el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y se pondrá a disposición de la población una vez finalizada la COP.
Por otro lado, y también en el marco de la cumbre, Bayer ha firmado un acuerdo con Deutsche Bank, Siemens, Symrise AG, los gobiernos de Honduras y Surinam y con la Coalición de Naciones con Bosques Tropicales, en el que han rubricado una declaración de intenciones para una nueva forma de crédito de carbono. Este está basado en el artículo 6.2 del Acuerdo de París y facilitará por primera vez la compra directa, por parte del sector privado, de certificados de los países latinoamericanos con bosques tropicales para apoyar su conservación forestal.
Durante la COP30, Bayer está participando en eventos y debates que destacan la importancia de la innovación agrícola para impulsar la mitigación y adaptación al clima. Estas innovaciones incluyen el sistema de maíz inteligente Preceon, recientemente lanzado también en España, y que resiste mejor los fuertes vientos, protegiendo el rendimiento del cultivo.
Manteniendo su compromiso en el desarrollo de nuevas formas de cultivo en el ámbito de los biocombustibles bajos en carbono, Bayer ha lanzado los proyectos CoverCress y Camelina y se ha hecho miembro del Consejo de la Industria del Biofuturo; un organismo que reúne gobiernos, industria y otras partes interesadas para avanzar en el desarrollo de combustibles sostenibles.
Por otra parte, la compañía ha anunciado su apoyo a la Alianza de Compradores de Aviación Sostenible (SABA). “El objetivo de esta iniciativa sin ánimo de lucro, de la que forman parte cerca de 40 empresas como Boeing, Google y United Airlines, es acelerar la reducción de las emisiones de CO2 en el transporte aéreo mundial, a través de iniciativas como la compra de combustibles sostenibles, fomento de oportunidades de inversión y promoción de nuevas tecnologías”, han señalado desde la compañía.
Finalmente, en la COP30, Bayer ha ratificado su Plan de Transición y Transformación Climática con el compromiso de reducir sus emisiones en un 42% para 2030, y en un 90%, incluida su cadena de valor, para 2050. A finales de 2029, toda la electricidad de Bayer procederá de fuentes renovables. “En China, el objetivo de Bayer es disponer de un suministro de energía eléctrica 100% renovable y espera conseguirlo de cara a 2026. Aprovechando el impulso de este país por las energías renovables, alcanzaremos este objetivo cuatro años antes de los previsto, en sus cinco centros de producción y dos de suministro que la compañía tiene en el país. De esta manera, esperamos reducir unas 19.835 toneladas de CO2 equivalente al año y un ahorro de los costes de energía de un 6%”, han concluido.