logo_medicina
Síguenos

AstraZeneca presenta una terapia contra el cáncer de pulmón que amplía la supervivencia hasta cuatro años

Se trata de la combinación de osimertinib con permetrexed y quimioterapia, y lo ha demostrado a través del ensayo de fase III FLAURA22

Compartir
AstraZeneca presenta una terapia contra el cáncer de pulmón que amplía la supervivencia hasta cuatro años

Por Medicina Responsable

9 de septiembre de 2025

Los resultados positivos del análisis final de supervivencia global (SG) del ensayo de fase III de FLAURA22 han mostrado que el fármaco Tagrisso (osimertinib) de AstraZeneca con la adición de pemetrexed y quimioterapia reporta una mejora estadísticamente significativa y clínicamente relevante en comparación con el fármaco en monoterapia en el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPNM) localmente avanzado o metastásico con mutaciones activadoras del receptor del factor de crecimiento epidérmico.

Estos resultados se han presentado durante el simposio presidencial de la Conferencia Mundial sobre el Cáncer de Pulmón organizada por la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC) en Barcelona.

En el análisis final, el tratamiento más quimioterapia mostró una mediana de supervivencia de casi cuatro años (47,5 meses) en comparación con aproximadamente tres años (37,6 meses) con el mismo fármaco en monoterapia. Con una madurez de datos del 57%, los resultados mostraron que, sumado a la quimioterapia, redujo el riesgo de muerte en un 23% en comparación con la monoterapia.

Un aumento significativo de la supervivencia

El ensayo también ha demostrado que el 63,1% de los pacientes tratados con la combinación estaban vivos a los tres años y el 49,1% de los pacientes estaban vivos a los cuatro años en comparación con el 50,9% y el 40,8%, respectivamente, en el brazo de monoterapia.

En este sentido, es importante destacar que el beneficio observado en la supervivencia del tratamiento más quimioterapia, a diferencia de la monoterapia, fue consistente en todos los subgrupos preespecificados. Además, los pacientes del grupo control recibieron atención estándar, incluida quimioterapia al momento de la progresión, lo que respalda la relevancia de los resultados. "Los objetivos fundamentales del tratamiento del cáncer de pulmón son extender la supervivencia y mantener la calidad de vida de los pacientes. Estos resultados muestran que la combinación puede lograr ambos objetivos y respaldar este tratamiento, con la adición de quimioterapia, como opción para pacientes con cáncer de pulmón avanzado con mutación EGFR en primera línea. Con varias opciones de tratamiento, los médicos pueden adaptarlo mejor a las necesidades individuales y ayudar a garantizar el mejor resultado posible para cada paciente", la explicado David Planchard, oncólogo torácico en el Instituto de Oncología Gustave Roussy en Villejuif e investigador principal del ensayo.

Por su parte, Susan Galbraith, vicepresidenta ejecutiva de investigación y desarrollo de Oncología y Hematología de AstraZeneca, ha añadido: "Durante la última década, este tratamiento ha ofrecido beneficios en supervivencia y seguridad en todas las etapas del cáncer de pulmón de células no pequeñas, consolidando su papel como una opción de tratamiento en cáncer de pulmón con mutación EGFR". Y Laura Colón, directora de oncología de AstraZeneca España, ha concluido: “En AstraZeneca estamos comprometidos en cronificar o curar el cáncer y eliminarlo como causa de muerte. Estos resultados muestran nuestra ambición de encontrar nuevas alternativas de tratamiento para pacientes en entornos especialmente complejos, como es el cáncer de pulmón no microcítico con mutación EGFR”.



Te puede interesar
descubren-mecanismo-drogas-priorizan-consumo-encima-comer-beber-agua
Descubren por qué las drogas priorizan su consumo por encima de comer o beber agua
prueba-memoria-detecta-deterioro-cognitivo
Una prueba de memoria predice si se tendrá deterioro cognitivo en el futuro
medicina-responsable-publicos-premios-latido-2024
Medicina Responsable hace públicos los Premios Latido 2024