Por Clara Arrabal
16 de octubre de 2025Endometriosis. Una de las palabras más temidas para muchas mujeres. Dolor intenso, sangrado abundante, fatiga crónica… sus síntomas son tan variados como incapacitantes, aunque desde hace un año el Sistema Nacional de Salud cuenta con opciones terapéuticas financiadas para tratar esta patología.
De hecho, este mes de octubre se cumple el primer aniversario de la entrada en España de Ryeco, el fármaco pionero en el país para tratar la endometriosis, y Medicina Responsable lo ha querido celebrar junto a la mujer encargada de su gestión global, Barbara Nógrádi, en la sede central del laboratorio encargado de desarrollarlo, Gedeon Richter, ubicado en Budapest.
“Había una necesidad no cubierta, así que nos aventuramos a explorar esta nueva opción”, explica a este medio de comunicación Nógrádi, también gerente de marca internacional de Woman Healthcare de la compañía. “Ahora podemos decir que ha sido como nuestro gran éxito de taquilla, todo un orgullo para Gedeon Ritcher”.
Ryeco combina tres principios activos en un único producto (relugolix, estradiol y acetato de noretisterona) y se caracteriza por ser un comprimido oral y no invasivo que evita las cirugías y mejora la comodidad y adherencia al paciente. La Agencia del Medicamento Europea (EMA) lo aprobó por primera vez el pasado 2023 para tratar los miomas uterinos, aunque no fue hasta 2024 cuando se aplicó para paliar los síntomas de la endometriosis en aquellas mujeres que han pasado por procesos quirúrgicos previos.
“Nació para ofrecer el mejor tratamiento de su clase para estas patologías”, explica Nógrádi. “Anterior a él, Gedeon Richter contaba con un producto llamado Esmya, dirigido a los miomas y muy conocido en el mercado español, aunque éramos conscientes de que seguía habiendo una necesidad no cubierta y teníamos que llenar ese vacío para ofrecer también una solución a la endometriosis”.
Por ello, la compañía farmacéutica líder en Hungría inició una colaboración con Sumitomo Pharma para expandir el acceso a Ryeco, “el mejor de su clase”, y que estuviera disponible para las mujeres de todo el planeta. “Ahora cubrimos Europa, Latinoamérica y también los países de la CEI, y estamos constantemente abriéndonos a nuevos mercados como Australia y Nueva Zelanda", afirma la responsable global del fármaco. Además, hace hincapié en que España es uno de sus mercados clave. “Todo lo que lanzamos allí se convierte en un éxito, por lo que es un mercado realmente fantástico en el que estar presente”, exclama, orgullosa, desde Budapest.
A pesar del gran impacto de Ryeco en los sistemas de salud en los que ya ha sido implantado, este fármaco “todavía está en fase de crecimiento”, ya que Gedeon Richter pretende lanzarse a más países y mercados. “Estamos hablando de unos cientos de millones de euros más en el futuro, hasta lograr que sea el producto más importante de nuestra línea de artículos para la salud femenina”, explica Nógrádi. Además, adelanta que en el 2026 se implantará también en México y Rusia “como grandes mercados de lanzamiento”. “Tenemos muchas, muchas esperanzas puestas en él”, añade.
Por otro lado, la experta señala que, además de trabajar en el producto, la compañía está enfocada en prevenir la patología o hacerla menos limitante. “De momento no queremos tocar el fármaco en sí, ni vamos a cambiar nada en cuanto a su composición. Nuestros esfuerzos están puestos en ayudar a los médicos a realizar un diagnóstico más precoz para que los pacientes puedan llegar antes a Ryeco”, explica, consciente de que uno de los mayores problemas de las pacientes de endometriosis es su tardía detección ya que esperan entre cinco y 12 años a recibir un diagnóstico preciso.
“Estamos muy orgullosos de los resultados y de lo que hemos conseguido en España con Ryeco, realmente es un fármaco pionero y de gran calidad. A todas las mujeres aptas para su consumo: adelante, va a mejorar su calidad de vida”, finaliza Nógrádi.