Por Medicina Responsable
31 de octubre de 2024La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado problemas de suministro en algunas presentaciones de medicamentos que contienen como principio activo metilfenidato. Estos fármacos están indicados para el tratamiento del Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y, según señalan desde la AEMPS, esta falta de suministro se debe a problemas de capacidad de las plantas de fabricación y un aumento de la demanda global por encima de las previsiones.
Desde la Sociedad Española de Neurología Pediátrica ya expresaron su preocupación la semana pasada ante esta situación y su presidenta, la doctora Rocío Sánchez-Carpintero, destaca que la falta de medicación puede llevar a muchos niños a no controlar sus síntomas, lo cual les perjudicaría en su proceso de aprendizaje. "Muchos niños necesitan la ayuda de este fármaco para poder estar lo suficientemente atentos, concentrados y reflexivos, para poder implementar las estrategias educativas que les puedan ayudar". Más allá del ámbito académico, señala que “a otros les interfiere mucho en sus relaciones con otros niños, en el ambiente familiar; y todo ello impacta finalmente en su autoestima".
La empresa de digitalización de farmacias Ludapartners también advirtió a comienzos de mes de estos problemas, señalando que este grupo de fármacos superaban por primera vez en un año a los antidiabéticos como los más desabastecidos.
Desde la AEMPS esperan que esta situación se resuelva en el primer trimestre de 2025, aunque confían en un alivio a partir de diciembre. Desde la AEMPS achacan este aumento de la demanda a "un mayor diagnóstico y, adicionalmente, se ve agudizado por problemas de suministro de otros medicamentos para el tratamiento del TDAH”. Además, apuntan a “problemas a nivel global con la disponibilidad del principio activo metilfenidato y otros materiales para la fabricación de los medicamentos, lo que retrasa la fabricación de estos medicamentos".