Por Juan García
8 de octubre de 2024La llegada de los medicamentos antagonistas del GLP-1 para la diabetes (Ozempic, Saxenda y compañía) supuso una auténtica revolución para el mercado farmacéutico. El entusiasmo con el que fueron recibidos por sus efectos adelgazantes los llevó durante todo el año pasado a liderar los listados de fármacos con más problemas de abastecimiento, llegando a crear listas de espera para conseguirlos. Ahora, según la compañía de digitalización de farmacias LUDA Partners, los medicamentos para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) han ocupado por primera vez su lugar como los más desabastecidos.
La compañía, en base a los datos recopilados de su red digital de farmacias, ha detectado que las incidencias de suministro de fármacos para el TDAH han incrementado un 138% en el último mes. En este sentido, el estudio destaca a Concerta como el fármaco con mayores problemas de disponibilidad, representando el 81% de las localizaciones relacionadas con los tratamientos para el TDAH. En segundo lugar, se encuentra Atenza, con un 9% de las localizaciones, seguido de Rubicrono, que abarca un 5%.
Según destacan desde LUDA Partners, la cifra de reportes es “un 54% superior a la registrada durante el pico de la crisis de Ozempic”. El CEO de la compañía, Luis Martín Lázaro, señala que “las causas de la escasez de medicamentos son diversas, en el caso de los medicamentos como Concerta no hay una concreta oficial. Aunque farmacéuticos de la red de LUDA han comentado que puede deberse a un problema de principio activo”.
Se estima que el 6,8% de los menores y adolescentes, así como alrededor del 3% de los adultos, sufren de esta condición, y la pérdida de adherencia al tratamiento puede tener un impacto negativo en su vida diaria. Lázaro apunta en este sentido que, aunque existen alternativas terapéuticas a estos fármacos, “también están con problemas de suministro”.
Los datos de la compañía ya habían situado a los fármacos para el TDAH entre los grupos terapéuticos con más problemas de escasez, pero es la primera vez desde finales de 2023 que superan a los antidiabéticos. “Según las faltas notificadas por las farmacias de la red de LUDA, el número de faltas de antidiabéticos ha disminuido, con un descenso del 22% en comparación con el mes anterior”, explica Lázaro. No obstante, el CEO de LUDA destaca que “las cifras siguen siendo elevadas, por lo que no podemos afirmar que el problema haya terminado”.
En nuestro país, el listado de presentaciones farmacéuticas con problemas de abastecimiento ha llegado a rondar el millar en algunos momentos. Se trata de un problema multifactorial que desde el sector achacan a problemas como la excesiva dependencia de terceros países para la producción por la deslocalización de las fábricas o la competencia de precios entre administraciones. Sin embargo, el caso de los antidiabéticos fue especial, siendo considerado “el primer medicamento viral”.