Por Medicina Responsable
17 de marzo de 2025La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) ha celebrado en Murcia sus XIII Jornadas Nacionales de Diabetes, a las que han asistido más de 400 médicos de familia de toda España. Este evento busca servir de espacio de análisis, formación y divulgación sobre los últimos avances en esta enfermedad.
En los talleres y ponencias que han dado forma al programa científico de las jornadas se ha debatido sobre las intervenciones y herramientas para del diagnóstico y tratamiento de la diabetes para los profesionales de Atención Primaria (AP). En la inauguración intervino el consejero de Salud de la Región de Murcia, Juan José Pedreño. Desde Semergen destacan que la diabetes mellitus, más allá de ser una enfermedad metabólica crónica, es uno de los grandes retos de salud pública de nuestro tiempo ya que condiciona la vida diaria y puede provocar complicaciones graves si no se gestiona correctamente.
Los ponentes han abordado temas como los tratamientos farmacológicos, las nuevas tecnologías, las estrategias de prevención y detección precoz de complicaciones, así como la promoción de un estilo de vida saludable, destacando el papel fundamental de la educación terapéutica y el autocuidado. Todo ello resaltando la necesidad de un manejo integral y personalizado de esta enfermedad.
La doctora Sònia Miravet Jiménez, presidenta del Comité Científico destaca que con estas jornadas han buscado crear “un espacio de diálogo profesional que ayude a los profesionales sanitarios a tomar decisiones basadas en la evidencia, de manera rápida y eficiente”. Por su parte, la doctora Isabel María Peral Martínez, presidenta del Comité Organizador, destacó el “compromiso” de Semergen con la formación continuada de los médicos de familia.
Durante las jornadas se ha presentado un nuevo manual de “Abordaje y Manejo de las personas con Diabetes tipo 2 (DM2) institucionalizada”’ y su algoritmo de tratamiento. Con este documento se ofrece un protocolo claro, práctico y consensuado para garantizar una atención segura, homogénea, basada en la evidencia y adaptada a las necesidades de estos pacientes con diabetes. Desde Semergen destacan su valor como una “herramienta pionera que supone un punto de inflexión en la atención y abordaje de esta patología”.
La DM2 es una patología de gran prevalencia en el ámbito institucional, donde la complejidad clínica de los pacientes requiere estrategias de manejo diferenciadas. El manual establece criterios de actuación estandarizados que optimizan la seguridad del paciente y facilitan la labor de los profesionales sanitarios, mejorando la coordinación entre los distintos niveles asistenciales. Este documento se convierte así en una herramienta imprescindible para médicos, enfermería, geriatras, endocrinólogos y otros profesionales de la salud que trabajan en residencias y centros de atención intermedia o sociosanitaria.
Según indican los autores del documento, “la diabetes en el anciano es un factor de riesgo para desarrollar deterioro funcional. Esta nueva herramienta que hemos elaborado, basada en la evidencia científica y en la experiencia clínica acumulada, está diseñada para hacer frente a los cambios y retos crecientes que representa la diabetes en el paciente institucionalizado".
Además, el programa de las jornadas incluyó una jornada sobre educación y prevención de esta patología para toda la población, con estaciones interactivas para recibir información y realizar asesoramiento de la mano de especialistas en diabetes y nutrición.