Por Pedro Gargantilla, director médico de Medicina Responsable
28 de febrero de 2025La segunda edición del evento Health Live, organizada por Medicina Responsable con el patrocinio de Astrazeneca, ha congregado a destacados profesionales del ámbito sanitario español para debatir sobre los retos y oportunidades que presenta la innovación en el sector. Un ejemplo es la mesa redonda "Estrategias nacionales, soluciones regionales: innovación al servicio del paciente", moderada por José Luis Poveda, gerente del Hospital Universitario y Politécnico de La Fe, y que ha contado con la participación de tres ponentes de primer nivel: Francisco Soriano, gerente del Hospital Dr. Balmis; Cristina Granados, especialista en comunicación sanitaria y gerente del Hospital Universitario Son Espases; y Amancio Marín, gerente del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.
Durante una hora de intenso debate los ponentes han compartido experiencias innovadoras implementadas en sus respectivos centros, todas ellas orientadas a mejorar la atención y la experiencia del paciente.
Francisco Soriano, gerente del Hospital Dr. Balmis, abrió la ronda de intervenciones presentando iniciativas de reorganización sanitaria, abandonando la clásica división por especialidades y apostando por un modelo que agrupa profesionales en torno a procesos asistenciales complejos. "No se trata solo de hacer más con menos, sino de reorganizar los recursos para que lleguen de manera más efectiva a quien realmente los necesita".
La segunda intervención corrió a cargo de Cristina Granados, quien presentó una estrategia de comunicación audiovisual desarrollada para acercar los servicios y procedimientos hospitalarios a los pacientes. Granados destacó cómo la falta de información comprensible genera ansiedad e insatisfacción en los pacientes, especialmente antes de someterse a pruebas diagnósticas o intervenciones. "Detectamos que, a pesar de proporcionar información escrita y verbal, muchos pacientes llegaban a las pruebas diagnósticas o a las intervenciones con elevados niveles de ansiedad y con dudas no resueltas", explicó Granados. "Esto no solo afectaba a su experiencia, sino que en ocasiones dificultaba la realización del procedimiento e incluso incrementaba el riesgo de complicaciones".
El proyecto consiste en la creación de una biblioteca audiovisual alojada tanto en la página web del hospital como en un canal específico de YouTube. “Lo más interesante es que se trata de una intervención de bajo coste con alto impacto", destacó Granados. "Los vídeos se han producido implicando al personal sanitario en su elaboración, lo que además ha incrementado su compromiso con la comunicación efectiva con los pacientes".
Amancio Marín, gerente del Hospital Virgen de la Arrixaca, presentó tres innovadores proyectos, entre ellos el sistema LOLA, un asistente médico virtual basado en inteligencia artificial y tecnología conversacional, que realiza un seguimiento personalizado a los pacientes que sufren insuficiencia cardiaca.
Tras las presentaciones individuales se abrió un interesante debate moderado por José Luis Poveda, quien destacó la complementariedad de las tres iniciativas presentadas. "Estamos ante tres aproximaciones diferentes a un mismo objetivo: mejorar la experiencia del paciente y la eficiencia del sistema mediante la innovación", señaló Poveda.
Durante el debate se abordaron cuestiones como la escalabilidad de estos proyectos, su coste-efectividad y los principales obstáculos encontrados durante su implementación. La sesión concluyó con un consenso sobre la necesidad de compartir estas experiencias innovadoras entre diferentes regiones y centros sanitarios, estableciendo redes colaborativas que permitan replicar los casos de éxito adaptándolos a las particularidades de cada entorno.
La mesa redonda evidenció que la innovación en el ámbito sanitario no siempre requiere grandes inversiones tecnológicas, sino fundamentalmente un cambio de enfoque que sitúe al paciente en el centro de todas las decisiones organizativas. Como concluyó Francisco Soriano: "La tecnología es una herramienta poderosa, pero solo genera valor cuando responde a necesidades reales de pacientes y profesionales”.