logo_medicina
Síguenos

Málaga acoge el 42º Congreso Nacional de Ingeniería en el Sector de la Sanidad

1.500 profesionales y más de 130 empresas especializadas asistirán a tres jornadas, en las que se tratará la arquitectura y la gestión de infraestructuras en el sector de la salud, entre otros temas

Compartir
Málaga acoge el 42º Congreso Nacional de Ingeniería en el Sector de la Sanidad
Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA).

Por Clara Arrabal

8 de octubre de 2025

La ciudad de Málaga se ha convertido por unos días en el centro neurálgico de la ingeniería hospitalaria gracias a la celebración del 42º Congreso Nacional de Ingeniería en el Sector de la Sanidad, que dará comienzo este miércoles 8 de octubre y concluirá el próximo día 10. Durante tres jornadas, 1.500 profesionales y más de 130 empresas especializadas se darán cita en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) para analizar y exponer sus conocimientos en tecnología, gestión, infraestructuras, arquitectura y electromedicina en el sector de la salud.

Este congreso, organizado por la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH), ya se ha posicionado en España como un evento de referencia en el ámbito científico y técnico de este campo. Además, en la presente edición, el encuentro ha ampliado su perspectiva para abordar otros retos de la ingeniería aplicada al conjunto del sistema sanitario, prestando especial atención en la sostenibilidad, la eficiencia energética y la digitalización de los servicios.

Ponencias y talleres

Sobre la programación de las ponencias y talleres, la conferencia inaugural correrá a cargo de José Luis Temes Montes, director de Mestesa Asesoría Sanitaria, doctor en Medicina y nefrólogo. Su título es "Últimos 30 años de ingeniería en el sector de la sanidad: gestión y sostenibilidad". A este, le seguirán 64 ponentes que participarán en las distintas mesas de debate y comunicaciones; y una docena de profesionales dirigirán los seis talleres programados en la primera jornada del Congreso, que tendrá lugar el miércoles 8 de octubre por la tarde.

En este sentido, José Antonio Ponce ha añadido que las mesas de debate y los talleres prácticos serán una herramienta fundamental para que los asistentes exploten temas cruciales en aras de mejorar la calidad de los servicios de salud y optimizar las infraestructuras sanitarias, destacando el Nuevo Hospital de Málaga, cuya infraestructura “se convertirá en referente por su dimensión y relevancia”.

Además de su vertiente estrictamente científica, el congreso será también un punto de encuentro para el intercambio de experiencias y la colaboración entre profesionales del ámbito de la ingeniería, la arquitectura, la electromedicina o la gestión hospitalaria, así como con representantes de la industria y empresas proveedoras del sector. 
 



Te puede interesar
comunidades-autonomas-invierten-menos-sanidad-educacion
Las comunidades autónomas invierten menos en sanidad y educación que hace 10 años
inmunoterapia-con-acaros-de-polvo-para-dermatitis-atopica
Inmunoterapia con ácaros de polvo para dermatitis atópica
diagnostico-f-c-juega-santiago-de-compostela-por-prevencion-enfermedades-cronicas
“Diagnóstico F.C.” juega en Santiago de Compostela por la prevención de las enfermedades crónicas