logo_medicina
Síguenos

El Congreso Nacional de Ingeniería en la Sanidad reunirá en Málaga a más de 1.500 profesionales

Este encuentro de referencia en el ámbito científico y técnico de la arquitectura hospitalaria contará con más de 130 empresas y 60 ponentes entre los días 8 y 10 de octubre

Compartir
El Congreso Nacional de Ingeniería en la Sanidad reunirá en Málaga a más de 1.500 profesionales
Fotografía del Hospital Universitario Virgen de la Victoria

Por Medicina Responsable

6 de octubre de 2025

La Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH) celebrará en Málaga la 42 edición del Congreso Nacional de Ingeniería en el Sector de la Sanidad, un encuentro de referencia en el ámbito científico y técnico de la ingeniería y la arquitectura hospitalaria en España. La cita tendrá lugar del 8 al 10 de octubre de 2025 y reunirá a más de 1.500 profesionales del sector sanitario, así como a más de 130 empresas especializadas.

El programa del Congreso está conformado por más de 60 ponentes nacionales e internacionales de reconocido prestigio, que centrarán sus intervenciones en temáticas tan diversas como las instalaciones hospitalarias, la electromedicina, arquitectura y obras, legislación y calidad sanitaria o inteligencia artificial, entre otras materias. Además, las mesas de debate y los talleres versarán sobre asuntos de gran interés como la calidad del aire ambiental en los hospitales, la eficiencia energética en los edificios sanitarios, las instalaciones de protonterapia, las estrategias de ciberseguridad en las instituciones sanitarias. "Este congreso se ha consolidado como un evento clave para profesionales y empresas del ámbito de la ingeniería y la arquitectura sanitaria. Para esta edición reuniremos a destacados expertos que compartirán sus conocimientos y experiencias sobre los últimos avances en tecnología, gestión, infraestructuras, arquitectura, electromedicina e ingeniería en el sector de la sanidad", ha señalado José Antonio Ponce, presidente del comité organizador, científico del congreso y subdirector económico administrativo y de servicios generales del Hospital Regional de Málaga.

Ponencias y talleres

En cuanto a la programación de las ponencias y talleres, la conferencia inaugural correrá a cargo de José Luis Temes Montes, director de Mestesa Asesoría Sanitaria, doctor en Medicina y nefrólogo. Su título es "Últimos 30 años de ingeniería en el sector de la sanidad: gestión y sostenibilidad". A este, le seguirán hasta 64 ponentes que participarán en las distintas mesas de debate y comunicaciones; y una docena de profesionales dirigirán los seis talleres programados en la primera jornada del Congreso, que tendrá lugar el miércoles 8 de octubre por la tarde.

En este sentido, José Antonio Ponce ha añadido que las mesas de debate y los talleres prácticos serán una herramienta fundamental para que los asistentes exploten temas cruciales en aras de mejorar la calidad de los servicios de salud y optimizar las infraestructuras sanitarias, destacando el Nuevo Hospital de Málaga, cuya infraestructura “se convertirá en referente por su dimensión y relevancia”.

Además de su vertiente estrictamente científica, el congreso será también un punto de encuentro para el intercambio de experiencias y la colaboración entre profesionales del ámbito de la ingeniería, la arquitectura, la electromedicina o la gestión hospitalaria, así como con representantes de la industria y empresas proveedoras del sector. 



Te puede interesar
nadal-victoria-despues-lesion
Nadal retoma la senda de la victoria un año después de su lesión
los-casos-de-hepatitis-infantil-aguda-superan-los-1.000-casos-en-el-mundo-1657803792415
Los casos de hepatitis infantil aguda superan los 1.000 casos en el mundo
cuatro-claves-obesidad
Las cuatro “emes” para reducir la obesidad