logo_medicina
Síguenos

Literatura, libertad y su relación con la salud: las lecciones que aporta la historia para los novelistas

José Calvo Poyato y Luis Zueco repasan figuras y momentos históricos en las jornadas “Alma de Andalucía. Novela y Salud en Nuestra Historia”

Compartir
Literatura, libertad y su relación con la salud: las lecciones que aporta la historia para los novelistas
El escritor Luis Zueco

Por Medicina Responsable

18 de febrero de 2025

Las jornadas “Alma de Andalucía. Novela y Salud en Nuestra Historia” han reunido en el Parlamento de Andalucía a escritores, periodistas e historiadores para abordar diversos temas relacionados con la historia de la comunidad autónoma y de España, así como su relación la salud. Este evento, organizado por Medicina Responsable, se enmarca en la agenda de celebraciones del parlamento autonómico con motivo del Día de Andalucía, que se conmemora el día 28 de febrero. 

En el segundo día de este evento, durante la jornada de tarde, han intervenido el expolítico, historiador y escritor José Calvo Poyato y el escritor de novela histórica Luis Zueco. Calvo Poyato ha repasado las claves biográficas de la figura de Mariana de Pineda, un figura clave en el liberalismo español de comienzos del siglo XIX; mientras que Zueco ha dedicado su conferencia a Hernando Colón, bibliógrafo cordobés e hijo de Cristobal Colón, bajo el título de “El hombre que quiso tener todos los libros del mundo”. 

Calvo Poyato ha definido a Mariana de Pineda como una “mujer controvertida desde su nacimiento”, dada su condición de huérfana e hija ilegítima. El expolítico ha hecho un repaso del contexto sociopolítico del momento y también sanitario en el que vivió de Pineda. Las ideas liberales, por cuya defensa pagó esta granadina con su vida, eran un peligro a combatir para el poder absolutista, en un contexto de vuelta a la monarquía tras la guerra de independencia contra las tropas de Napoleón. En este momento histórico, “la medicina empieza a valorar la higiene como un elemento fundamental”, ha apuntado Calvo Poyato. Su historia de lucha por la libertad, que le costó la sentencia de muerte, aporta otra lección sobre la medicina de la época: “Los enterramientos se hacían en el interior de los templos, eran focos extraordinarios de infección”, ha comentado el historiador. Su ejemplo enseña, a juicio de Calvo Poyato, la importancia de mantener “día a día la lucha por la libertad”.

Por su parte, Zueco ha destacado la importancia de un personaje como Hernando Colón, segundo hijo de Cristóbal Colón, por el saber que fue capaz de atesorar en su amplia colección bibliográfica. "No es un político conocido ni un gran militar, pero es uno de los personajes claves en al historia de los libros", ha destacado Zueco. 

La vicepresidenta de la mesa del grupo Popular en el parlamento andaluz, Ana María Mestre, ha sido la encargada de poner el broche final a este evento, repasando los principales temas abordados en esta jornada sobre literatura y salud. La política ha mostado su gratitud a ponentes, organizadores y asistentes por el desarrollo de la jornada, destacando el valor del encuentro para "hacernos reflexionar sobre la historia de España". Mestre ha hecho un repaso de la contribución de los distintos personajes y momentos históricos analizados por los historiadores, poniendo en valor el ejemplo que representan muchos de ellos.



Te puede interesar
nuevo-ensayo-clinico-para-la-vacuna-contra-la-covid-de-sanofi-y-gsk-1647937693773
Nuevo ensayo clínico para la vacuna contra la Covid de Sanofi y GSK
medicina-profesion-feminizada-manos-hombres
Medicina, una profesión feminizada en manos de hombres
sanitarios-lengua-caridad-fonendo
Sanitarios con más lengua que caridad