Por Medicina Responsable
7 de octubre de 2025Dräger, compañía internacional en tecnología médica y de seguridad en España, dibuja en Málaga, en el marco del Congreso Nacional de Ingeniería en la Sanidad, que tendrá lugar del 8 al 10 de octubre, la visión del hospital conectado del futuro: un entorno donde los equipos sanitarios de distintos fabricantes se comunican entre sí compartiendo información en tiempo real para mejorar la toma de decisiones clínicas y optimizan la gestión hospitalaria.
“El hospital conectado no es sólo un concepto de futuro. Es ya una realidad gracias a los estándares abiertos de comunicación, la analítica avanzada de datos y la gestión inteligente del ciclo de vida del equipamiento. Nuestro compromiso es claro: proteger la vida a través de la tecnología y acompañar a profesionales sanitarios y gestores hospitalarios hacia mejores resultados en salud que terminan por impactar en lo más importante, los pacientes”, señala Romeo Kardo, jefe de la Medical Business Unit de Dräger Hispania y Portugal.
Esta apuesta por diseñar el hospital conectado del futuro tendrá lugar entre los próximos 8 y 10 de octubre en Málaga durante la celebración del 42º Congreso Nacional de Ingeniería en el Sector de la Sanidad que organiza la Asociación Española de Ingeniería Sanitaria (AEIH). En Málaga, Dräger mostrará cómo sus cuatro pilares estratégicos, que son interoperabilidad, datos clínicos en áreas críticas, renovación tecnológica y mantenimiento avanzado, se integrán en un mismo concepto: el hospital conectado. En él, la información clínica fluye con seguridad entre dispositivos y sistemas; los datos alimentan modelos que apoyan decisiones; la inversión se dirigea lo que aporta más valor para el profesional sanitario y el paciente; y el parque tecnológico mantiene una alta disponibilidad que respalda la actividad asistencial.
La interoperabilidad entre dispositivos médicos es la apuesta central de Dräger para la creación del hospital conectado. Se trata de un nuevo lenguaje digital para la salud que permite que dispositivos médicos de diferentes marcas y tipologías se comuniquen entre sí en tiempo real, de manera bidireccional, segura y estandarizada. De esta forma, se crean ecosistemas hospitalarios donde los datos fluyen allí donde aportan valor, reduciendo redundancias y errores de transcripción, y favoreciendo decisiones más rápidas y fundamentadas en tiempo real. Con ello, la tecnología se da la mano con el profesional para reforzar la seguridad del paciente y la calidad del proceso asistencial.
El segundo eje se centra en la toma de decisiones del profesional sanitario basadas en la agrupación de datos clínicos, sobre todo en áreas críticas. Los hospitales generan un volumen creciente de información, pero su verdadero potencial emerge cuando estos datos apoyan las decisiones clínicas. Esto es ya posible gracias a la plataforma Dräger Connect, que reúne los principales servicios digitales hospitalarios para transformar datos en información útil en tiempo casi real. Desde la monitorización de pacientes y alarmas, hasta la gestión de anestesia, consumo de gases o administración de tratamientos, permite optimizar costes, configurar y planificar remotamente procesos y reducir la huella ambiental, reforzando el papel del dato como herramienta clínica esencial.
El tercer pilar aborda la planificación de la renovación tecnológica con una perspectiva estratégica. Según la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) un 34% de los equipos de monitorización y el 22% de los equipos de soporte vital tienen más de 10 años. Para revertir esta situación, Dräger apuesta por ayudar a los centros hospitalarios a valorar el grado de obsolescencia de su parque tecnológico a través de la Valoración de Obsolescencia de Equipos (VOE), una metodología que ayuda a los gestores hospitalarios a priorizar inversiones estratégicas y renovar tecnología allí donde más impacto clínico y operativo se genera.
El cuarto argumento de Dräger reside en que la disponibilidad de un equipo de tecnología sanitaria pase a ser un criterio clínico más, al servicio del paciente. Con Dräger Service TotalCare, los hospitales alcanzan un 99% de disponibilidad de sus equipos médicos a través de diagnósticos preventivos, actualizaciones y soporte especializado. Esto garantiza la continuidad asistencial y maximiza la vida útil de la tecnología sanitaria, independientemente de su marca o tipología, optimizando al mismo tiempo la inversión en recursos.