logo_medicina
Síguenos

Galicia apuesta por una gestión sanitaria basada en valor con más de 3.000 millones de registros clínicos

Expertos y responsables sanitarios coinciden en la necesidad de avanzar hacia un modelo centrado en resultados en salud, innovación tecnológica y liderazgo profesionalizado

Compartir
Galicia apuesta por una gestión sanitaria basada en valor con más de 3.000 millones de registros clínicos
De izqda. a dcha.: Dulce Ramírez Puerta, vicepresidenta primera de Sedisa, Antonio Gómez Camacho, conselleiro de Sanidade de Galicia y Joaquín Estévez Lucas, presidente de la Fundación Sedisa

Por Santiago Melo

10 de abril de 2025

El Ciclo de Conferencias “Calidad, Innovación y Eficiencia en la Salud: Aportando Valor”, organizado por la Fundación Española de Directivos de la Salud (Sedisa), ha reunido a responsables autonómicos y directivos del ámbito sanitario para analizar los retos de la gestión basada en valor.

Durante su intervención, el Conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, destacó la apuesta de Galicia por un modelo basado en datos: "El resultado en salud es lo que realmente importa. Evaluar, analizar y actuar desde esa premisa nos permite mejorar el Sistema Sanitario y su funcionamiento". 

La Estrategia de Resultados en Salud desarrollada en la comunidad se apoya en más de 3.000 millones de datos clínicos recogidos a través de una historia clínica electrónica integrada.

Gómez Caamaño también advirtió sobre los retos que implica la transformación del sistema sanitario: “Gestionar es priorizar”, afirmó. En relación con el uso de nuevas tecnologías, subrayó que “la inteligencia artificial va a revolucionar la medicina, pero no debe marcar el rumbo; somos nosotros quienes debemos decidir con qué queremos trabajar y qué debemos desarrollar con ella”.

Entre las prioridades del modelo gallego se incluyen un Plan de Salud Mental que contempla unidades específicas para ansiedad y depresión, así como programas de prevención del suicidio; la atención domiciliaria especializada en pacientes crónicos complejos; proyectos pioneros en Oncología y estrategias en farmacogenética y uso racional del medicamento. Además, se ha puesto en marcha un plan específico para reducir la incapacidad temporal, cuyos resultados son concluyentes: el 37 % de los 22.000 casos evaluados no justificaban la baja médica.

Desde Sedisa se ha hecho hincapié en la necesidad de contar con directivos profesionalizados, una planificación estratégica sólida y sistemas de datos automatizados. “Trabajar en resultados de salud es el eje de nuestra estrategia”, ha subrayado Dulce Ramírez Puerta, vicepresidenta primera de la entidad. Asimismo, ha destacado la importancia de incorporar ingenieros de procesos y de aplicar un uso inteligente de la inteligencia artificial, “que complemente, no sustituya, la labor de los profesionales”. Por su parte, Joaquín Estévez, presidente de la Fundación, ha recalcado que “el liderazgo sanitario debe estar en manos de profesionales con conocimiento técnico y estratégico”.

El Ciclo de Conferencias de Sedisa se consolida así como un espacio de reflexión para promover una sanidad más eficiente, sostenible y centrada en valor, de la mano de quienes lideran su transformación desde la gestión.



Te puede interesar
fabricacion-de-tejidos-cardiacos-en-3d-para-evitar-el-trasplante-de-corazon
Fabricación de tejidos cardíacos en 3D para evitar el trasplante de corazón
sanchez-limitar-listas-espera-ley
Sánchez se compromete a limitar las listas de espera por ley
desarrollanmetodo-identificar-riesgo-fracturas-osteoporosis
Desarrollan un método para identificar el riesgo de fracturas causadas por la osteoporosis