Por Clara Arrabal
30 de septiembre de 2025En unas horas se hará entrega del Premio Nacional de Medicina “Marqués de Valdecilla”, un galardón dotado con 50.000 euros y que ha nacido para visibilizar la labor de aquellos médicos que contribuyen a la excelencia de la medicina y que trabajan para mejorar la vida de las personas.
En esta ocasión, la premiada es Carola García de Vinuesa, investigadora principal en el Francis Crick Institute de Londres y Profesora de Inmunología en la Australian National University, quien recogerá el galardón esta misma mañana en el Palacio de Festivales de Cantabria (Santander).
Se espera que acudan a este acto más de 300 invitados, entre los que se encontrarán científicos, investigadores y destacados profesionales del ámbito sanitario, así como representantes institucionales como la presidenta de Cantabria, Mª José Sáenz de Buruaga, y el consejero de Salud, César Pascual Fernández.
Esta es la primera edición del galardón, que ha nacido en 2025 para conmemorar los 100 años de historia del Hospital Marqués de Valdecilla. “La creación de este premio nos pareció una gran idea porque vimos que no existe ningún Premio Nacional de Medicina. Existen de investigación, de ciencias, de muchas cosas, pero premio nacional de medicina no existía”, explicaba a Medicina Responsable César Pascual. “Cuando se construyó el hospital era absolutamente innovador, apostó por la investigación, todos los profesionales españoles fueron captados en el extranjero, con altísima tecnología y una escuela de enfermería laica y mixta. Y estoy hablando de 1920”, añadía.
Por ello, un siglo después de su fundación, la Fundación Marqués de Valdecilla ha creado estos premios para homenajear la labor del centro sanitario y de su creador; y se ha inspirado en su espíritu para asentar las bases del galardón: la innovación, la integración del conocimiento científico en la práctica clínica y el compromiso con la humanización de la atención al paciente.
Carola García de Vinuesa es licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y doctorada en Inmunología por la Universidad de Birmingham (Reino Unido). Además, cuenta con una cátedra honorífica en la misma especialidad. Ha trabajado prácticamente en los cinco continentes, es la fundadora del prestigioso Centre for Personalised Inmunology y ha publicado más de 175 artículos científicos y, entre sus aportes científicos, destaca el descubrimiento de las células T foliculares colaboradoras y las células T reguladoras foliculares.
También ha identificado mutaciones monogénicas en el gen TLR7 como causa directa del lupus en humanos y, en el mediático caso judicial de la australiana Kathleen Folbigg, demostró que los fallecimientos de sus hijos se habían debido a una extraña mutación genética que provocaba las muertes súbitas de los bebés.
Por todo ello, el jurado del I Premio Nacional de Medicina “Marqués de Valdecilla” se ha referido a García Vinuesa como una “candidata ejemplar” para llevarse este galardón, ya que “reúne de forma excepcional los méritos sanitarios, científicos e investigadores que este galardón busca reconocer”; y ha destacado “su trayectoria internacional, sus descubrimientos fundamentales en inmunología, el impacto directo de su trabajo en la salud de los pacientes y su capacidad de liderazgo y formación”.