logo_medicina
Síguenos

César Pascual, consejero de Salud: “Se trata de otorgar el premio a una carrera y, al mismo tiempo, potenciarla”

El premio será entregado el próximo jueves, en el Palacio de Festivales de Cantabria, a la inmunóloga Carola García de Vinuesa

Compartir
César Pascual, consejero de Salud: “Se trata de otorgar el premio a una carrera y, al mismo tiempo, potenciarla”
César Pascual, consejero de Salud de Cantabria

Por Nuria Cordón

30 de septiembre de 2025

“Es algo más que un hospital”. Así define César Pascual, consejero de Salud de Cantabria, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, un centro referente a nivel nacional que en 2025 conmemora la colocación de la primera piedra. Y, para celebrar este legado y su impacto en la medicina, la Fundación Marqués de Valdecilla lanzó el pasado 2 de abril el Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla, un galardón que será entregado en una gala el próximo jueves día 2 de octubre y que nace con el objetivo de reconocer y poner en valor la labor de aquellos profesionales españoles que, con su trabajo y dedicación, contribuyen a la excelencia médica en España y en el mundo. “La creación de este premio nos pareció una gran idea porque vimos que no existe ningún premio nacional de medicina. Existen de investigación, de ciencias, de muchas cosas, pero premio nacional de medicina no existía”, explica César Pascual a Medicina Responsable.

Para el consejero de Salud de Cantabria, es importante recordar que cuando se construyó el hospital era absolutamente innovador ya que apostó por la investigación, todos los profesionales españoles fueron captados en el extranjero, contaba con altísima tecnología y con una escuela de enfermería laica y mixta. “Estoy hablando de 1920, por lo que fue un hospital tremendamente innovador para una ciudad pequeña como era Santander en aquel entonces”.

Por todo ello, el Hospital Marqués de Valdecilla es, según Pascual, “tradición e investigación”. Además, es uno de los grandes hospitales de nuestro país y, “gracias a él, somos líderes en el norte de España en ensayos clínicos”.

Primer Premio Nacional de Medicina

El galardón nace con el objetivo de reconocer a profesionales de la salud que, al igual que el hospital que da nombre al premio, estén realizando contribuciones destacadas en el campo de la medicina en España. Según el consejero, “el perfil que buscábamos no es tanto el reconocimiento de una trayectoria, sino a profesionales que, estando en activo, todavía tienen carrera por delante. Se trata de otorgar el premio a una carrera y, al mismo tiempo, potenciarla. Profesionales que, con la dotación económica que tiene el galardón (50.000 euros), al nivel del Princesa de Asturias, sirva para que su trabajo tenga mayor proyección y capacidad”. Además, será un premio anual, convirtiéndose desde ya en el Premio Nacional de Medicina, “ya que no existe como tal”.  

Reconocimiento a la inmunología

En esta primera edición, el premio ha recaído en la doctora en Inmunología Carola García de Vinuesa, investigadora principal en el Francis Crick Institute de Londres (Reino Unido) y profesora de Inmunología en la Australian National University (ANU), valorando el jurado su autoridad dentro de este campo y el haber sido pionera en marcar el camino que está siguiendo la inmunología en la actualidad. Además, explica Pascual, “es una gran divulgadora, afable y cercana a la hora de comunicar”.

García de Vinuesa fue, además, determinante en la puesta en libertad de la australiana Kathleen Folbigg, que pasó 20 años en la cárcel acusada injustamente de haber asesinado a sus cuatro hijos pequeños, sin embargo, para el consejero cántabro, ese aspecto no es lo más importante: “Lo relevante es su investigación, que ha abierto las líneas de la nueva inmunología”.



Te puede interesar
punto-set-y-partido-contra-el-cancer-1652099873260
Punto, set y partido contra el cáncer
hospital-12-octubre-finaliza-obras-nuevo-edificio
El Hospital 12 de octubre finaliza las obras de su nuevo edificio
compuesto-cafe-envejecer-saludable
Un compuesto del café, clave para envejecer de forma saludable