logo_medicina
Síguenos

César Pascual: “Cantabria avanza para garantizar que los pacientes accedan a tratamientos de última generación”

Así lo ha destacado el consejero de Salud cántabro en una jornada organizada por ASEDEF y la consejería de Salud de Cantabria

Compartir
César Pascual: “Cantabria avanza para garantizar que los pacientes accedan a tratamientos de última generación”
El consejero de Salud, César Pascual. - GOBIERNO DE CANTABRIA - Archivo

Por Medicina Responsable

26 de febrero de 2025

La Real Academia Nacional de Farmacia (RANF), en Madrid, ha acogido la jornada "Innovación en la gestión cántabra de la prestación farmacéutica", organizada por la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF) y la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria. Inaugurada por Ángel María Villar, vicepresidente de la RANF, y Mariano Avilés Muñoz, presidente de ASEDEF, el acto ha reunido personalidades del mundo de la política, la sanidad, el derecho y la farmacia.

Durante la presentación de la jornada, el consejero de Salud cántabro ha destacado que “Cantabria avanza en la equidad fortaleciendo sus esfuerzos para garantizar que los pacientes accedan a tratamientos farmacológicos de última generación, apoyándose en la colaboración entre entidades públicas y privadas y promoviendo políticas que faciliten la innovación y la eficiencia en el sector salud”. Así, estrategias clave como la medición del valor terapéutico o la compra pública eficiente desarrolladas en su consejería, buscan optimizar los recursos disponibles y asegurar un acceso universal a las innovaciones farmacéuticas.

César Pascual ha recordado que su comunidad “ha demostrado un firme compromiso con el acceso a fármacos innovadores frente a los retrasos en la fijación de precios, garantizando una incorporación más ágil y equitativa en el sistema sanitario”. En esta línea, en los últimos años, “la región ha implementado medidas para optimizar la adquisición de medicamentos, incluyendo la compra pública eficiente y modelos de pago por resultados, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el acceso a tratamientos avanzados. Y este esfuerzo se ha redoblado en esta legislatura constituyendo una prioridad”.

Mariano Avilés, presidente de ASEDEF, ha apuntado, además, que “la colaboración de la asociación con organismos reguladores, prestadores regionales de servicios sanitarios, profesionales médicos, farmacéuticos y de enfermería e industria farmacéutica, permite el sostenimiento de nuestro sistema sanitario. ASEDEF aboga por una legislación que corresponda a la problemática actual, de nada sirve una normativa desfasada y los asuntos pendientes en el sector salud en general y farmacéutico en particular con muchos”.

 



Te puede interesar
alerta-galletas-aldi-lidl
Alerta por la presencia de fragmentos metálicos en galletas comercializadas en Aldi y Lidl
clave-genoma-humano-primates
La clave del genoma humano podría estar en los primates
ir-andando-al-colegio-aumenta-la-autoestima-y-el-rendimiento-escolar-1663591260744
Ir andando al colegio aumenta la autoestima y el rendimiento escolar