logo_medicina
Síguenos
Entrevista

“El Hospital Marqués de Valdecilla es transparente y no hemos ocultado información”

César Pascual, consejero de Sanidad de Cantabria, se ha vuelto a sentar con el presidente de Medicina Responsable.

Compartir

Por Medicina Responsable

26 de noviembre de 2024

César Pascual, consejero de Sanidad de Cantabria, se ha vuelto a sentar con el presidente de Medicina Responsable, Ernesto Sáenz de Buruaga, en el marco de "El Primer Café", para conversar sobre los desafíos y éxitos que enfrenta su comunidad autónoma en el ámbito sanitario. Uno de los primeros temas abordados ha sido la reciente dimisión de Dolores Acón, ex gerente del Hospital de Valdecilla, por expresar públicamente su escepticismo respecto a la veracidad de los datos oficiales sobre las listas de espera, apuntando a la existencia de una “agenda oculta” para mantenerlas. Acón cuestionó abiertamente los criterios y la fiabilidad de los datos que se utilizan para gestionar las listas de espera, tanto en Cantabria como a nivel nacional. “Si no me creo ni las de mi propia comunidad autónoma, no me puedo creer las de nivel nacional”, afirmaba la ahora exgerente, agregando que los sistemas de información de la comunidad “no son fiables” y que no se apuesta por tener un repositorio ágil y actualizado.

A este respecto, el consejero ha afirmado que “lo que dijo fue un error muy grave, especialmente al mencionar a pacientes. En el calor del debate, entró en una vorágine que la llevó a presentar su dimisión en 24 horas. Ahora estamos en proceso de nombrar un nuevo gerente, lo que ocurrirá la próxima semana”.

César Pascual ha defendido su gestión y ha respondido, entre otrtas cuestiones, a las acusaciones de ocultar información sobre las derivaciones a la sanidad privada. “Es una acusación muy seria y basada en una diputada que no está suficientemente informada. Las listas de espera están disminuyendo, aunque no al ritmo deseado, y todo se está haciendo con recursos propios. No podemos tolerar que se siembren dudas sobre la transparencia de nuestra gestión”.

El consejero también ha defendido los avances en listas de espera, aunque reconoce que aún queda trabajo por hacer. “Estamos consolidando una tendencia a la baja. Este año, por ejemplo, terminaremos con una media de 12 días menos de espera en intervenciones quirúrgicas. Hacemos más actividad que nunca con medios propios, porque no contamos con capacidad de externalizar. Si seguimos así, cumpliremos los objetivos marcados para final de legislatura”.

En cuanto al panorama político, Pascual se ha mostrado muy pesimista sobre la estabilidad gubernamental. “Desgraciadamente sigo pensando que la situación puede ir a peor. Parece que no hay límites. La confrontación política permanente no es buena para España, y creo que este Gobierno no llegará al final de la legislatura. Sin presupuestos, con tensiones constantes entre socios y pactos in extremis, no se podrá aguantar”.

"Un año perdido"

El consejero cántabro ha señalado la falta de resultados de la ministra de Sanidad durante su mandato asegurando que "no está consiguiendo articular nada, ha sido un año perdido". Para Pascual, uno de los problemas es que "tenemos un Ministerio de Sanidad muy ideologizado y radicalizado en sus posiciones, que no ha logrado sacar adelante nada de lo que anuncia. Proyectos como la Ley de Gestión, la regulación del tabaquismo o del alcohol no se llevarán a cabo por falta de apoyo, pero generan incertidumbre en las comunidades autónomas”.

Muface en el punto de mira 

Uno de los temas centrales ha sido el conflicto en torno a Muface, el sistema de asistencia sanitaria para funcionarios. El consejero critica que el Gobierno central no haya garantizado la financiación adecuada tras la reciente licitación desierta. “Han sacado a concurso pólizas por 1.083 euros por paciente cuando el coste real es de unos 2.000 euros. Nos piden a las comunidades que asumamos esa diferencia, pero no es posible. Cantabria financia su sanidad con un presupuesto ajustado, y este desfase no puede recaer en nosotros”.

Además, insta al Ministerio de Sanidad a asumir su responsabilidad. “El Ministerio debería haber hecho una consulta pública antes de la licitación para definir precios más realistas. Es muy triste que no se haya presentado nadie al concurso. Confío en que lleguen a un acuerdo porque lo necesitamos. Si quieren avanzar hacia otro modelo, debe hacerse con plazos adecuados, no de manera improvisada”.

El consejero también ha hablado sobre las dificultades para atraer médicos a las zonas rurales, destacando la falta de interés entre los jóvenes profesionales. “Aunque incentivamos estas plazas con beneficios como viviendas, la mayoría no quiere ir a zonas rurales. Estamos trabajando en proyectos de teleasistencia y redes de apoyo basadas en inteligencia artificial para mejorar la atención en estas áreas, pero es un reto difícil”.

En el ámbito tecnológico, ha subrayado los esfuerzos de Cantabria para modernizar sus sistemas. “Estamos migrando nuestras bases de datos a la nube para aprovechar la inteligencia artificial y otras tecnologías modernas. Los sistemas actuales tienen más de 40 años y no soportan las nuevas herramientas. Hemos destinado recursos significativos, incluidos fondos europeos, para avanzar en esta transformación”.

Por último, Pascual ha hecho referencia al papel de los profesionales sanitarios y la necesidad de adaptarse a los cambios generacionales. “El talento se compone de conocimiento y compromiso, pero este último está fallando por el agotamiento del personal. Necesitamos cambiar la cultura organizativa para atraer y retener a los jóvenes profesionales, ajustándonos a sus valores y prioridades”.

El consejero ha concluido destacando el compromiso de Cantabria con una sanidad de vanguardia, a pesar de las dificultades. “A finales de legislatura, habremos consolidado las mejoras necesarias en listas de espera, estabilidad laboral y modernización tecnológica. Es un reto apasionante y estamos trabajando para cumplirlo”.

 



Te puede interesar
aspe-criteria-unen-para-transformar-gestion-talento-sanidad-privada
ASPE y Criteria se unen para transformar la gestión del talento en la sanidad privada
semergen-congrega-medicos-jovenes-residentes-tutores-evento-formativo
Semergen congrega a médicos jóvenes, residentes y tutores en un evento formativo en Benidorm
mas-20-profesionales-simulacion-previa-3d-operacion-siamesas-mauritania
Más de 20 profesionales y una simulación previa con moldes en 3D: así ha sido la cirugía de las siamesas de Mauritania