logo_medicina
Síguenos

Más de un centenar de médicos se dan cita en Santander en la Escuela de la Profesión Médica

Durante el encuentro se proyectará el documental Soy Médico, producido por Medicina Responsable y Atlantia Media

Compartir
Más de un centenar de médicos se dan cita en Santander en la Escuela de la Profesión Médica
El presidente de la OMC, el doctor Tomás Cobo, junto al director de la Escuela, el doctor Jose María Rodríguez,

Por Medicina Responsable

25 de septiembre de 2025

Entre los días 24 y 26 de septiembre tendrá lugar la IV edición de la Escuela de la Profesión Médica en Santander. El Palacio de la Magdalena se convertirá así en “el epicentro del profesionalismo médico” con un evento diseñado para abordar los principales temas que competen al desempeño profesional de los facultativos. 
Durante la presentación del evento, el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Tomás Cobo y el director de la Escuela, el doctor Jose María Rodríguez, han detallado que este evento reunirá a cerca de 150 médicos con el objetivo de analizar, en un entorno técnico, cuestiones éticas y deontológicas que afectan a la práctica clínica diaria.

Para el doctor Cobo, esta iniciativa aporta un espacio para abordar los asuntos de la profesión médica “desde la serenidad, el conocimiento y las competencias”. Las últimas novedades legislativas, como la candente negociación del Estatuto Marco o las discrepancias en torno a la Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios son algunos de los temas que se tratarán en este encuentro, en tanto que su negociación se encuentra en “una encrucijada que puede generar conflictos que afecten a la seguridad del paciente". Todo ello, añade, basándose en el código deontológico de la profesión como "núcleo" del ejercicio de la medicina.

Por su parte, el doctor Domínguez recalca que “no se trata de un congreso médico al uso en el que se traten cuestiones científicas, sino un foro de pensamiento crítico de diálogo multidisciplinar”. Así, tratan de “buscar soluciones a los retos de la medicina en la vertiente no científica de la misma”, de forma que se acerque una medicina “más humana, sensible y adaptada al entorno social”.

Ambos dirigentes subrayan que el objetivo no es limitarse al debate, sino plasmar los consensos en documentos para trasladar a las administraciones sanitarias. Con multitud de sesiones y coloquios de expertos, el programa del seminario pondrá sobre la mesa temas como las competencias profesionales, la continuidad entre niveles asistenciales, el impacto de las nuevas tecnologías en la responsabilidad profesional, las necesidades para la colegiación y el ejercicio de los médicos extracomunitarios o los desafíos del itinerario formativo médico en España. A estos se sumarán otros asuntos como la gobernanza de los servicios sanitarios, la objeción de conciencia no legalizada, el impacto de las redes sociales en la salud infantojuvenil y el enfoque sanitario One Health.  

Proyección del documental “Soy médico”  

En el contexto de la Escuela, está previsto el estreno del documental “Soy médico”, proyecto cinematográfico promovido por la Organización Médica Colegial, producido por Medicina Responsable y Atlantia Media, dirigido por Chema Rodríguez.  

Esta pieza audiovisual cuenta con la participación de médicos españoles como Carmen Ayuso, Rafael Yuste, Valentín Fuster, Diego González y Beatriz Domínguez-Gil, entre otros, y está dirigida al público general para dar a conocer la proyección internacional de la profesión médica de nuestro país. El guion muestra, a través de las entrevistas a los protagonistas, el camino de la vocación, la formación, el conocimiento, los avances científicos y los valores que sustentan el ejercicio de la Medicina.  

La proyección tendrá lugar el 25 de septiembre, a las 20:30 horas, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander.  
 



Te puede interesar
la-doctrina-queer-1652090909258
La doctrina Queer
jose-manuel-aranda:-situacion-de-sistema-sanitario-1647944263127
Dr. José Manuel Aranda: Situación de sistema sanitario
el-jurado-de-los-premios-rei-jaume-i-insta-a-que-los-avances-cientificos-respeten-la-dudh
21 Premios Nobel abogan en Valencia a favor de los Derechos Humanos