logo_medicina
Síguenos

El cáncer de mama, una única enfermedad y miles de realidades

MSD ha lanzado la campaña “Matices que importan” con la finalidad de concienciar a la sociedad de que las pacientes tienen necesidades y retos diferentes, por lo que se debe que dar importancia a los enfoques personalizados

Compartir
El cáncer de mama, una única enfermedad y miles de realidades
De izq. a dcha., la doctora Blanca Cantos, Rute Álvarez, directora médico de Oncología de MSD en España, y la doctora González Cortijo.

Por Virginia Delgado

6 de octubre de 2025

37.000. Esta es la cifra de los nuevos casos de cáncer de mama que se estima que se van a diagnosticar durante todo 2025.  
Detrás de este número hay miles de vidas, todas diferentes. Cada una con sus necesidades, sus sueños, sus experiencias, sus tiempos… que hacen que sea necesario dejar atrás un enfoque médico general y detenerse en las distintas realidades.

Con este objetivo nace “Matices que importan”, la campaña de concienciación que ha puesto en marcha la biofarmacéutica MSD, en el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se celebrará el 19 de octubre. “La iniciativa busca ampliar la mirada más allá de los enfoques tradicionales, creando un espacio para entender las distintas realidades de los tumores de mama, sus trayectorias clínicas y las necesidades psicosociales de las personas afectadas”, explican desde la farmacéutica. 

urante su presentación, la doctora Blanca Cantos, oncóloga médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda de Madrid, ha manifestado que en los últimos años ha habido tal revolución de los tratamientos que ha incrementado la supervivencia de las pacientes, así como los tratamientos más personalizados. “Cada vez hay cirugías menos agresivas y menos mutilantes para las mujeres. Por otra parte, ya se ha tomado conciencia de que el trabajo multidisciplinar es muy importante”.

La facultativa ha insistido en poner el foco en la calidad de vida de las pacientes. “Ha empezado a ser una prioridad. No nos tenemos que centrar sólo en el tratamiento médico, sino en uno paralelo en el que hagamos hincapié en lo que quieren ellas”, ha comentado.

La doctora Lucía González Cortijo, jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, ha subrayado la importancia de la información. “Las pacientes vienen a las consultas en estado de shock, pensando que se van a morir. Llegan con informaciones de más, erróneas, sesgadas… Hay que tener cuidado. Parte de nuestro trabajo es deshacer esos límites con los que llegan”.  

Respecto a los abordajes terapéuticos, la oncóloga ha insistido en que, al igual que las necesidades de las afectadas no son las mismas, tampoco lo son estos. “No existe un único cáncer de mama, existen muchos, y dentro de esa diversidad, encontramos retos particulares para cada paciente. Es importante la personalización y la comunicación clara con ellas, puesto que requieren respuestas adaptadas desde el primer día. Información clara y realista, abordando temas que les pueden preocupar como la sexualidad, el bienestar emocional y cómo manejar la comunicación con su entorno, especialmente si tienen hijos”, ha concluido.

En España, el cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres, solo por detrás de los cánceres de colon y recto en la cifra global de ambos sexos, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). 
 



Te puede interesar
microbios-aire-kilometros
Descubren que los microbios pueden viajar miles de kilómetros por el aire
actividad fisica caminar rapido reduce mortalidad
Caminar rápido 150 minutos a la semana puede reducir la tasa de mortalidad en un 45%
aterrizan-base-aerea-zaragoza-menores-cancer-familiares-evacuados-gaza
Aterrizan en la Base Aérea de Zaragoza 13 menores con cáncer evacuados de Gaza