logo_medicina
Síguenos

AstraZeneca reconoce el talento joven en investigación con premios por valor de un millón de euros

La IX edición de los Premios Jóvenes Investigadores ha reconocido destacadas iniciativas en cuatro categorías para estimular la innovación farmacológica

Compartir
AstraZeneca reconoce el talento joven en investigación con premios por valor de un millón de euros

Por Medicina Responsable

21 de octubre de 2025

Bajo el lema “Vocación que cambia vidas”, la Fundación AstraZeneca ha organizado la IX edición de los Premios Jóvenes Investigadores, con los que ha repartido un millón de euros para promover el desarrollo y la consolidación del talento científico joven en España. La gala de entrega de estos galardones reconoció cuatro iniciativas punteras por su potencial de aplicabilidad en la vida real, repartiendo premios de 225.000 euros en becas en cada una de las cuatro categorías para que continúen desarrollando sus investigaciones. 

A la ceremonia acudieron destacadas figuras de la administración y el mundo de la ciencia, como la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien destacó a la Fundación AstraZeneca como “un extraordinario ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede ser una poderosa herramienta de transformación, capaz de multiplicar el impacto del conocimiento, de conectar territorios y de acercar la innovación a los pacientes”. Por su parte, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha subrayado que, además de reconocer el talento joven, estos premios “impulsan la investigación y la innovación biomédica, esenciales para mejorar la vida de las personas y construir un futuro más justo y más humano”.

Unos objetivos que se alinean con el cometido de la Fundación, como ha destacado el presidente de AstraZeneca España, Rick R. Suárez: “Queremos ser motor de transformación social, por eso, nuestro compromiso es claro: apoyar el talento y dejar huella”. Su compañera y vicepresidenta, Marta Moreno, ha añadido a este respecto el reconocimiento a los “años de dedicación y perseverancia” de estos prometedores científicos. 

Récord de participación

Al igual que en ediciones anteriores, la evaluación de las candidaturas presentadas a los premios ha corrido a cargo del Instituto de Salud Carlos III, con la novedad este año de haber podido presentar los proyectos con el respaldo de una carta de apoyo emitida por una asociación de pacientes. Así, entre el amplio listado de candidaturas, las reconocidas han sido las siguientes:

En la categoría Cardiovascular, Renal y Metabolismo, se ha alzado con el premio el proyecto “SYNERGYxDM2” para buscar nuevas combinaciones terapéuticas que mejoren el control de la diabetes tipo 2 y reduzcan sus complicaciones, mediante estrategias innovadoras y personalizadas. Se trata de un proyecto coordinado por la doctora  Beatriz Merino Antolín, de la Universidad de Valladolid-Instituto de Biomedicina y Genética Molecular (IBGM), Instituto de Investigación Biosanitaria de Valladolid (IBIoVALL).

Además, el proyecto “META-omics”, coordinado por la doctora Sara Pischedda, del Grupo de investigación en genética, vacunas y enfermedades infecciosas (GENVIP) de la Universidad de Santiago de Compostela, ha sido galardonado en la categoría de Enfermedades Infecciosas e Inmunoprevenibles. Este proyecto se centra en desarrollar herramientas diagnósticas tempranas y personalizadas a partir de muestras no invasivas, una estrategia especialmente importante en población pediátrica afectada por esta enfermedad respiratoria

En la categoría de Oncología, Medicina de Precisión e Inmuno-oncología, se ha premiado al proyecto “ORIGYN” por sus avances hacia una inmunoterapia más precisa y personalizada, bajo la coordinación de la doctora Noelia Tarazona, Investigadora en el Mass General Brigham Cancer Center, Boston (EE.UU.) y oncóloga médica en el Instituto de Investigación Biomédica del Hospital Clínico de Valencia- INCLIV.

También el proyecto “CLARA” de abordaje personalizado del asma para predecir y prevenir las exacerbaciones y ajustas las decisiones terapéuticas, ha sido distinguido en la categoría de Respiratorio e Inmunología. Esta iniciativa está liderada por el doctor Darío Antolín Amérigo, de la Unidad de Asma Grave de Excelencia del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.

Por último, se ha entregado el Premio Honorífico a la Trayectoria Científica y su Contribución Salud de la Sociedad ha recaído sobre la doctora María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como referente internacional en temas de gran relevancia, como la relación entre salud pública, cambio climático y contaminación.



Te puede interesar
tener-peso-estable-alarga-la-vida
Tener un peso estable a partir de los 60 ayuda a las mujeres a alargar la vida hasta los 100
prueban-primera-vez-medicamentos-vih
Prueban por primera vez medicamentos contra el VIH para combatir tumores cerebrales
cirugia-turquia
Los profesionales advierten del peligro de las intervenciones estéticas en Turquía