logo_medicina
Síguenos

Suspendida la orden que limitaba las operaciones estéticas a cirujanos con la especialidad

La Audiencia Nacional ha admitido un recurso presentado por la Sociedad Española de Cirugía Estética (SECE)

Compartir
Suspendida la orden que limitaba las operaciones estéticas a cirujanos con la especialidad
Freepik

Por Juan García

12 de noviembre de 2024

La norma aprobada por el Ministerio de Sanidad para limitar el intrusismo en la cirugía estética ha sufrido un revés judicial. La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional (AN) ha admitido un recurso contra esta orden ministerial que limitaba la práctica de operaciones estéticas a cirujanos con formación específica en este campo.

La Sociedad Española de Cirugía Estética (SECE) y un particular habían presentado este recurso que solicitaba la suspensión cautelar de esta orden aprobada por el Ministerio a finales de septiembre. La AN ha concedido esta suspensión basándose en un defecto del procedimiento jurídico, pero sin entrar en el fondo de la cuestión sobre qué médicos pueden practicar intervenciones de cirugía estética. 

El defecto de forma en el cual se basa esta decisión es un conflicto de rangos legales, uno de los argumentos esgrimidos en el recurso. El tribunal entiende que el Real Decreto sobre la autorización de centros y servicios sanitarios no puede ser modificado a través de una orden ministerial, como ha hecho Sanidad.

Por ello, ha concedido la suspensión cautelar de esta norma mientras estudia el recurso presentado por SECE. El auto de la AN señala que el objetivo de la orden era “impedir o dificultar” el ejercicio de la cirugía estética a aquellos que no sean especialistas, lo cual “no estaba contemplado en el real decreto, que no contenía previsión alguna sobre competencias profesionales".

Contexto de la norma

Esta orden ministerial es conocida popularmente como "ley Sara", ya que nació a raíz del caso de una joven que falleció tras someterse a una intervención de cirugía estética en un centro sin las garantías necesarias. Desde la SECE señalan que para hacer una regulación que acote el intrusismo en la cirugía estética no es el cauce adecuado y que debería hacerse “a través de una ley con garantías y no una orden ministerial”. 

Esta medida responde a una demanda de los especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora para evitar el intrusismo en la profesión y defienden que no cualquier médico puede realizar estas operaciones. Desde la SECE argumentan que la especialidad no es el único camino para acreditar la capacidad de un cirujano para realizar este tipo de intervenciones y defienden que “la ejerza quien demuestre tener la experiencia y capacidad suficiente para ello”. 

A la espera del pronunciamiento de la AN sobre quienes pueden ejercer la cirugía estética y cuál sería la forma correcta de regularlo, en lo que coinciden tanto especialistas como médicos en ejercicio sin ese título es en la necesidad de perseguir y acabar con las intervenciones que se realizan por profesionales ajenos a la medicina.



Te puede interesar
tomas-toranzo-cesm-mir-homologacion-titulos-medicos
Tomás Toranzo, presidente de CESM: “El sistema sanitario no se debe utilizar como moneda de cambio para conseguir objetivos políticos”
semergen-msd-curso-prevencion-diagnostico-precoz-cancer
Semergen y MSD ponen en marcha un curso en prevención y diagnóstico precoz del cáncer
madrid-tratara-en-el-zendal-a-pacientes-con-ela
Madrid usará el Zendal para tratar a 60 pacientes con ELA