logo_medicina
Síguenos

Implantes de titanio a medida para reconstruir el hueso maxilar superior

Los implantes subperiósticos son una de las alternativas más avanzadas que existen para el tratamiento de defectos del desarrollo o lesiones en el tercio medio de la cara

Compartir
Implantes de titanio a medida para reconstruir el hueso maxilar superior
Fuente: Quirónsalud

Por Medicina Responsable

18 de septiembre de 2024

El desarrollo de nuevas técnicas de cirugía oral y maxilofacial permite a los pacientes obtener mejores resultados con procesos menos agresivos que los convencionales. En el caso del hueso maxilar superior, estos avances son especialmente relevantes, dado que afectan al paladar, el suelo de la órbita del ojo y la nariz, jugando un papel fundamental en la masticación, la comunicación y la estética de los pacientes.

Para pacientes con defectos innatos, lesiones o enfermedades adquiridas, las intervenciones en esta zona del rostro son esenciales. Una de las técnicas más avanzadas para estos casos son los implantes dentales subperiósticos, que consta de una estructura de titanio que se ajusta a medida al hueso del maxilar o malar residual y al tejido de la encía del paciente. Los implantes subperiósticos son aquellos que se caracterizan porque, en lugar de insertarse dentro del hueso maxilar, lo hacen en su superficie mediante una estructura personalizada que los soporta. 

Esta estructura se ajusta mediante tornillos al hueso remanente y de él emergen unos pequeños postes metálicos que penetran a través de la encía realizando la función de implantes dentales donde se puede atornillar la prótesis dental.

El doctor Néstor Montesdeoca, codirector del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial y Odontología del Hospital Universitario La Luz, explica cómo es el proceso de integración de estas prótesis: "A medida que el tejido de la encía cicatriza, el titanio se adhiere al hueso. Los tornillos de osteosíntesis ayudan a fijarlo en su localización exacta, previo diseño de la estructura en función del volumen de maxilar que hay que recuperar y las piezas dentales que hay que sustituir”.  Una vez que se ha fijado el implante al hueso, se puede rehabilitar con prótesis dentales a las conexiones de los postes metálicos que emergen en la mucosa. 

Para diseñar estos implantes se hace una reconstrucción digital de la estructura ósea y dental del paciente mediante una serie de fotos clínicas, un escáner intraoral con la prótesis provisional que emplearemos para el diseño de la sonrisa y un TAC 3D de alta definición del esqueleto facial del paciente. Así, obtienen de forma precisa el volumen de hueso a reponer para diseñar la prótesis a medida. Además, "de manera virtual, creamos, junto con los ingenieros, el diseño del implante sobre el hueso residual y la emergencia de las conexiones que soportarán la prótesis". En ese sentido, el doctor Montesdeoca destaca que cada nuevo caso sirve de aprendizaje para introducir mejoras técnicas y corregir deficiencias.

Tal y como describe el especialista, los implantes subperiósticos se adaptan a la anatomía que ya existe. Otra ventaja que presentan es la reducción del tiempo de tratamiento respecto a los procedimientos regenerativos, ya que estas prótesis requieren de una única cirugía para su colocación. "Permiten la rehabilitación con una prótesis fija atornillada. Además, su adaptación al hueso subyacente y el material empleado, titanio, favorecen la estabilización y osteointegración de la estructura", indica el doctor Montesdeoca.

La evidencia existente respalda que estas estructuras otorgan "una rehabilitación protésica estable, una estética adecuada, un habla inteligible y una dieta regular en los pacientes afectados”. A pesar de todas las ventajas de este procedimiento, el doctor recuerda que la planificación meticulosa y una amplia experiencia son indispensables para ejecutar esta técnica de forma correcta.



Te puede interesar
importancia-nivel-monocitos-sangre
La importancia del nivel de monocitos en la sangre
callo-solar-nueva-tendencia-redes-aumenta-riesgo-cancer-piel
“Callo solar”, la nueva tendencia en redes que aumenta el riesgo de cáncer de piel
las-adicciones-cuanto-mas-lejos-mejor-1647937693782
Las adicciones, cuanto más lejos mejor