logo_medicina
Síguenos
Entrevista

Según Marciano Gómez, lo que está haciendo la ministra de Sanidad “es una manipulación política sin precedentes”

El consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha acudido a “El primer café”, donde ha repasado la actualidad sanitaria y ha hablado de las iniciativas que está poniendo en marcha su consejería

Compartir

Por Virginia Delgado, Ana Rosa Martos

14 de noviembre de 2025

“Nos pusimos a trabajar. En 48 horas había centros sanitarios abiertos, hicimos un censo de pacientes crónicos y se hicieron 500.000 recetas. Con esfuerzo y colaboración llegamos a todos”. Con estas palabras ha recordado el consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Marciano Gómez, los primeros momentos que vivieron tras la Dana de hace un año. Lo ha hecho en “El primer café”, el desayuno informativo que organiza Medicina Responsable, al que ha acudido este viernes como invitado.

El consejero ha vuelto al presente recordando el funeral de Estado por las víctimas y se ha manifestado sobre la situación que vivió el expresidente de la Generalidad Valenciana, Carlos Mazón, con los abucheos e insultos de algunos familiares que acudieron. “Fue muy desagradable para los que estábamos allí. Aquello fue una encerrona en toda regla. Dejar al presidente en su casa solo y exponerlo ante las víctimas fue una provocación”, ha manifestado el consejero de Sanidad.

Durante el desayuno informativo, Marciano Gómez también ha hablado de los temas que protagonizan la actualidad sanitaria, como los Consejos Interterritoriales (CISNS), los cribados, el Estatuto Marco o las listas de espera. Así, ha lamentado que en los dos últimos consejos la ministra de Sanidad, Mónica García, haya insinuado que las comunidades autónomas gobernadas por el PP “tienen algo que ocultar” en relación a los cribados de cáncer. El consejero valenciano ha recordado que hace más de un año se habló, entre las comunidades y Sanidad, de la homogenización de estos diagnósticos y, poco después, todas las comunidades se pusieron de acuerdo para dar los datos. Un concierto que se rompió con lo ocurrido en Andalucía. “Se ha visto como una oportunidad política y, en vez de querer resolverlo, se ha enmarañado. Lo que está haciendo la ministra es una manipulación política sin precedentes”, ha manifestado. Respecto a la forma en la que se dirigió García a los consejeros, Gómez ha recalcado que “a mí jamás me habían llamado cafre. Cruzó la línea roja”.

Sobre el modelo organizativo de la sanidad valenciana, el consejero ha comentado que se trabaja para cambiarlo y que “no todo es meter dinero ni más personal”. Así, ha informado de que en su comunidad se han abierto todos los hospitales por las tardes por una demanda social y un problema de eficiencia.

También, ha hablado de su modelo de incentivos y de las listas de espera, no solo quirúrgicas. “No son números, son pacientes. Para curar a alguien lo primero es el diagnóstico. Sin él, no hay tratamiento”, ha dicho.

Respecto al Estatuto Marco, el consejero valenciano ha manifestado que se debería “empezar de nuevo”. “No nos han invitado a las reuniones. De hecho, se han reunido con el ámbito, pero no están ni los médicos. Se está gestionando con estrategias de los años 60. No es un estatuto, es un reglamento”, ha recalcado.

El registro de objetores al aborto es otro de los temas que se han abordado en “El primer café”. Marciano Gómez ha manifestado que es un debate en el que “jamás” se habría metido. “En mi comunidad cumplimos estrictamente la ley. Es legítimo y lícito que haya objetores”, ha dicho.

Antes de finalizar, el consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha insistido en que “hay que despolitizar la Sanidad y buscar mecanismos de coordinación”.

 



Te puede interesar
nuevas-protestas-muface-sindicatos-urgen-acuerdo-renovar
"Con la salud no se mercadea": los funcionarios se manifiestan por el futuro de Muface
desarrollan-una-terapia-que-reduce-un-20-por-ciento-el-riesgo-por-cancer-de-prostata
Desarrollan una terapia que reduce un 20% el riesgo de muerte por cáncer de próstata
gobierno-propone-blindar-derecho-aborto-constitucion
El Gobierno propone blindar el derecho al aborto en la Constitución