logo_medicina
Síguenos
Entrevista

"Una de las primeras declaraciones de Mónica García fue para acusar de que la privada mata: el daño queda hecho"

El presidente de ASPE ha hablado con Medicina Responsable de cuestiones como la "nula" relación con la ministra de Sanidad o de cómo las pólizas "low cost" están saturando las consultas

Compartir

Por Nuria Cordón

12 de diciembre de 2024

El presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), Carlos Rus, está convencido de que ha sido un año muy bueno para el sector, “un sector que crece y que es pujante” gracias al esfuerzo de todos los que forman parte de él. Aun así, apunta a que ha sido duro por culpa de la crispación política que ha venido desde el Ministerio de Sanidad. “La política ha ido crispando cada vez más el entorno sanitario”, apunta en una entrevista con Medicina Responsable.

Esta crispación viene prácticamente desde que Mónica García llegó al Ministerio de Sanidad hace un año e hizo unas acusaciones muy graves contra la sanidad privada. Durante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, afirmó que "la privatización sanitaria está vinculada con el aumento de la mortalidad evitable y con el empeoramiento de la calidad en la asistencia sanitaria". Estas declaraciones son, según ASPE, “insidias de grueso calibre, sin el menor rigor científico contrastado”. Para Carlos Rus, no están basadas en ninguna evidencia científica y están totalmente “sacadas de contexto”. Por ello, insiste en recordar que, para García, “la Sanidad Privada no está dentro de su Ministerio”.

El presidente de la patronal de la sanidad privada también ha analizado la situación que atraviesa Muface y, aunque cree que al final se llegará a un acuerdo, quizá con menos aseguradoras, “el Ministerio de Sanidad siempre nos ha dejado claro desde el principio que, si pudiera, acabaría con Muface”. De hecho, al servicio “le estamos poniendo la puntilla para que acabe desapareciendo; y lo hará”, declara.

Otro de los temas que ha marcado el año liderado por la ministra de Sanidad es la Ley de Gestión público que, según el ministerio, “trata de acabar con la privatización de la Sanidad”. Una idea con la que Rus se muestra en total desacuerdo: “No es una norma para acabar con la privatización, quiere acabar con la colaboración público-privada”, un modelo que, de acuerdo con el presidente de ASPE, se utiliza en todas las comunidades autónomas”. Y es que, continúa, “que el estado sea garante de un servicio no significa que tenga que proveerlo”.

Esta ley, que el ministerio puso en marcha el pasado mes de abril, se encuentra en estos momentos parada, según Rus, porque “creemos que afectaría al modelo catalán, donde la concesión es el principal recurso”.

Aun así, Carlos Rus se muestra optimista ante los retos que tienen por delante, como el reconocimiento de todo el sector, y está convencido de que la Sanidad en España, tanto la pública como la privada, “tiene mucho futuro”.



Te puede interesar
cancer-anticuerpo-tratamiento
La fuerza de unión entre un anticuerpo y la diana terapéutica, clave para tratar el cáncer
omeprazol-pachorra
El Omeprazol y la pachorra
la-transmision-de-la-covid-entre-madre-e-hijo-durante-el-embarazo-es-poco-probable-1649687778653
La transmisión de la Covid entre madre e hijo durante el embarazo es poco probable