logo_medicina
Síguenos

La sanidad privada gestiona casi la mitad del gasto sanitario de España

Según un informe de ASPE, los conciertos representan el 10% del gasto sanitario total, mientras que la financiación exclusiva de la sanidad privada procede mayoritariamente del gasto de los hogares

Compartir
La sanidad privada gestiona casi la mitad del gasto sanitario de España
Fuente: ASPE

Por Medicina Responsable

31 de octubre de 2024

La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha dado a conocer la segunda edición de su informe sobre el sector sanitario privado en nuestro país. En él señalan que el 48,2% del gasto total en sanidad en España es gestionado por empresas privadas, con una cifra que alcanzó los 63.617 millones de euros, según los últimos datos disponibles de 2022.  

Del total de la inversión sanitaria, el 28% procede exclusivamente de la sanidad privada, con una cifra que asciende a 37.289 millones de euros. Esta financiación procede mayoritariamente de los pagos de los hogares, que representan el 73%, mientras que el 24% procede de las aseguradoras. 

El desglose por servicios y niveles asistenciales refleja que el 20% del gasto gestionado por la sanidad privada corresponde a actividad hospitalaria, un 26% a atención ambulatoria y otro 6,5% a establecimientos de atención medicalizada y residencial. La partida mayoritaria, con un 43%, corresponde a proveedores minoristas y de productos médicos.

Para el presidente de ASPE, Carlos Rus, “estos datos demuestran la agilidad y eficacia con las que trabaja el sector privado” y evidencian que “la sanidad privada es un aliado fundamental en el sistema sanitario español”. 

Conciertos sanitarios

El importe de los conciertos sanitarios con la administración pública alcanzó en 2022 los 9.521 millones de euros, lo que representa el 10,1% del gasto sanitario. Desde ASPE señalan la reducción que se ha producido en los últimos años, comparando esta cifra con la registrada en el año 2013, cuando ascendía al 11,6%.

Los conciertos se distribuyen de forma desigual por el país, siendo Cataluña, Madrid y Canarias las comunidades que mayor gasto per cápita destinan. Por el contrario, Cantabria, La Rioja y Castilla y León son las que destinan un importe menor. Entre Cataluña y Castilla y León, la variación de este gasto per cápita alcanza casi los 400 euros. 

La mayor parte de estos conciertos corresponde a servicios hospitalarios (61%), seguido por servicios especializados (17%), traslado de enfermos (13%), servicios primarios de salud (5%) y prótesis y aparatos terapéuticos (3%). 

La sanidad privada concentra más de la mitad de los hospitales de España, con 431 centros, y una de cada tres camas hospitalarias. El presidente de ASPE ha destacado a este respecto que “los conciertos sanitarios son clave en la reducción de la presión sobre el sistema público de salud, facilitando mayor disponibilidad de recursos y acortando tiempos de espera a los pacientes”.

Menores tiempos de espera

Desde ASPE destacan los datos sobre tiempos de espera en el sector privado que aporta el informe. Según estos, el 70% de los pacientes de la sanidad privada esperan menos de 15 días entre la prescripción de la operación quirúrgica y la intervención. Esta cifra sube al 80% en el caso de los tiempos de espera para pruebas diagnósticas, donde también señalan que casi la mitad de los pacientes obtiene sus resultados en menos de cinco días. 

La patronal de la sanidad privada compara estas cifras con las del sector público, donde el tiempo de espera medio se sitúa en 121 días para intervenciones quirúrgicas y 94 para pruebas diagnósticas. 

Profesionales sanitarios

Donde se refleja un crecimiento del sector es en el número de empleados. En 2024 hay más de 460.00 profesionales trabajando en la sanidad privada, lo cual supone un aumento del 53% respecto a 2015. El 34% trabaja en hospitales, siendo uno de cada tres médicos y un 19% enfermeros. En el ámbito formativo, en la sanidad privada también han crecido el número de centros con acreditación docente un 46%. 



Te puede interesar
pornografia-agresiones-sexuales
Problemas sociales o consumo de pornografía, detrás de las agresiones sexuales de menores
un-estudio-consigue-reparar-lesiones-en-la-medula-osea-de-ratones-1654678491379
Un estudio consigue reparar lesiones en la médula ósea de ratones
proteina-autismo
Descubren una proteína clave en el desarrollo del autismo