Por Juan García
16 de octubre de 2024El Ministerio de Sanidad ha dado a conocer su informe sobre Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud correspondiente al primer semestre de 2024. Aunque las cifras mejoran ligeramente respecto a diciembre de 2023, la comparativa con el año pasado reflejan un empeoramiento tanto en el tiempo medio de espera como en el número de pacientes.
Si el tiempo medio de espera para las intervenciones no urgentes se situaba en junio de 2023 en 112 días, la cifra ha subido en la misma fecha de este año hasta los 121. Respecto a junio del año pasado, también se registra un 3,4% más de pacientes que están a la espera de pasar por quirófano, hasta alcanzar los 848.340.
El aumento es similar si trazamos una comparativa con 2019, el año previo al estallido de la pandemia, cuando la media se situaba en 115 días. Alcanzando el punto álgido en 2020, las listas de espera comenzaron una tendencia descendente de forma irregular que repuntó especialmente en diciembre del año pasado, cuando se alcanzaron los 128 días de espera media. Aunque este nuevo informe revela una mejoría respecto a los últimos datos, el balance de estos años refleja un estancamiento del que no logran recuperarse los quirófanos españoles.
Si atendemos a cómo se reparten estos pacientes por comunidades autónomas, son tres los parámetros a tener en cuenta: tasa por mil habitantes, porcentaje de pacientes que esperan más de seis meses y tiempo medio de espera en días. Andalucía es la comunidad que sale peor parada, siendo la que tiene una mayor media de espera (169 días) y porcentaje de pacientes que llevan más de medio año en lista de espera (31,6%), y con la segunda mayor tasa (24,4 por cada 1.000).
La sigue de cerca Extremadura, que también está en las primeras posiciones en los tres parámetros, con una media de días (164) y una tasa (23,85) muy cercanas a las cifras de la comunidad andaluza. Cataluña es la tercera comunidad que peores datos registra, con una media de espera de 137 días y una tasa también en los 24 casos por cada 1.000 habitantes.
En el otro lado de la balanza, Madrid registra las mejores cifras tanto en espera media (47 días), en tasa por mil habitantes (10) y con un porcentaje muy bajo de pacientes esperando más de seis meses (0,2). En segunda posición en los tres parámetros se encuentra País Vasco, seguida de La Rioja y Galicia que también presentan los mejores datos en comparación.
Las especialidades donde el atasco es mayor son Cirugía Plástica (236 días), Neurocirugía (189 días) y Cirugía Vascular (148 días), mientras que Cardiología, Dermatología y Oftalmología son las que tienen menores tiempos de espera. Respecto al año pasado, las que peor han evolucionado son Vascular, Urología y Cirugía Maxilofacial.
La intervención de cataratas es, con gran diferencia, la que acumula a más pacientes pendientes de operación con más de 128.000 pacientes, mientras que las intervenciones para corregir los juanetes y las artroscopias son las que más se demoran.