logo_medicina
Síguenos
Entrevista

"Hay a quienes no les gusta que las enfermeras sean A1"

Jesús Sanz Villorejo, presidente de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería

Compartir

Por Nuria Cordón

12 de noviembre de 2024

En sus más de 35 años de existencia, la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) ha trabajado por potenciar el liderazgo de las enfermeras en la gestión del Sistema Nacional de Salud a través de la formación y del fomento de diferentes encuentros y jornadas multidisciplinares. Así lo explica Jesús Sanz Villorejo, presidente de ANDE y vicepresidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) que, aunque afirma que el profesional de enfermería ha avanzado mucho en los últimos años, “esto no se traduce en la participación en la toma de decisiones”.

Una de las reclamaciones que llevan años haciendo los profesionales de la enfermería para que puedan ejercer un mayor liderazgo es la modificación de la ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias, que no permite que las enfermeras alcancen el grupo A1 en la Administración Pública. Algo que, para el doctor Sanz Villorejo, supone una discriminación. “Es algo que no comprendemos. Hay que cambiar la ley que habla todavía de diplomados, y las enfermeras son desde hace años graduadas”.

Cambiar la ley para que las enfermeras sean consideradas personal A1supondría que “puedan acceder a ciertos puestos de trabajo que con el A2 no pueden”, explica el presidente de ANDE. Por ejemplo, “subdirecciones generales en algunas comunidades autónomas, algunas oposiciones… y también, por supuesto, tiene unas implicaciones económicas”.

El tema económico es, sin duda, una cuestión importante, comenta el doctor Sanz Villorejo, pero también “hay determinados colectivos (médicos) a los que no les gusta que las enfermeras sean A1”.

Otro de los temas que ha generado un conflicto entre las enfermeras y los médicos es la prescripción y diagnóstico por parte del colectivo de enfermería en cuidados de la salud. Una polémica que el presidente de ANDE no comprende. “No tiene ningún sentido -explica- porque hay experiencia internacional donde las enfermeras están diagnosticando y prescribiendo en el ámbito de los cuidados”. Para el doctor, todas las críticas que han venido de parte de colectivos médicos, y que hablan de un riesgo para los pacientes, no tienen evidencia científica. “Alarmar a la población con este tema es una irresponsabilidad”.

 



Te puede interesar
escasez-medicos-problema-estado
“La escasez de médicos es un problema de Estado generado por el Gobierno socialista”
crisis-muface-inquieta-sector-sanitario
La crisis de Muface inquieta al sector sanitario
nuevo-edulcorante-que-mejora-la-salud-intestinal-1660735454108
Nuevo edulcorante que mejora la salud intestinal