Por Medicina Responsable
7 de noviembre de 2024El director de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, César Hernández, ha sido el protagonista de la última edición del desayuno informativo El primer café, organizado por Medicina Responsable. En una entrevista realizada por el periodista Ernesto Sáenz de Buruaga, Hernández ha repasado algunos de los asuntos más relevantes del sector, como las reformas legislativas en las que trabaja el Ministerio, los retos que afronta el mercado farmacéutico con problemas como el desabastecimiento de fármacos o el fomento de la innovación.
Uno de los proyectos legislativos en los que trabaja el Ministerio es el Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, por el cual pretende modificar los mecanismos para incorporar tanto medicamentos como equipamientos a la sanidad pública. Una de las medidas incluidas en este proyecto que más ha dado de qué hablar ha sido la obligatoriedad de que las compañías productoras de de fármacos tengan que revelar a la administración sus costes de producción para decidir si se financian con fondos públicos. Una medida a la que desde la patronal Farmaindustria ya expresó su rechazo durante el proceso de consulta pública y sobre la cual Hernández señala que "creo que no lo han entendido bien. Si hay que revisarlo se revisará", ha señalado durante la entrevista. A este respecto, ha explicado que el objetivo es dar respuesta a la "transparencia que reclaman desde la industria farmacéutica y la sociedad" sobre el proceso de financiación de medicamentos por parte de la sanidad pública. "Lo que queremos es una relación franca y saber groso modo que hay detrás de todo el proceso" de desarrollo de fármacos, ha apuntado. Hernández ha expresado a este respecto que entiende que la medida "genere inquietud", pero apunta que se tendrá que ir desarrollando a través de directrices.
Sobre su papel en el Ministerio de Sanidad, Hernández ha destacado que consiste en “dar cohesión dentro del sistema a una prestación que está descentralizada”. Como médico de carrera, ha señalado que lo que más le gusta es seguir tratando con pacientes: “Tengo la sensación de que antes en consulta atendía las necesidades de los pacientes de uno en uno y ahora lo hago de miles en miles desde la administración”.
Hernández también ha expresado que su trabajo pasa por garantizar que todos los agentes del sector sanitario “encuentren su lugar en el sistema”, desde pacientes y médicos, a farmacias comunitarias y compañías productoras.
Entre los cambios que necesita el sistema sanitario, ha destacado que “los sistemas de información son la palanca transformadora” para dar respuesta a las necesidades del contexto actual. En este sentido, ha apuntado que “el sistema sanitario está muy centrado en sí mismo y debería virar hacia las necesidades de los pacientes”.
A propósito de la catástrofe causada por la DANA en Valencia, Hernández ha destacado que en materia de medicamentos la ayuda se está centrando en dar respuesta “no tanto a la falta de medicamentos, sino a su distribución en aquellas zonas donde las farmacias han quedado destruidas”.