logo_medicina
Síguenos

Más allá de la vista: un viaje al corazón humano en tiempos de pandemia

El “Ensayo sobre la ceguera” de José Saramago .

Compartir
Más allá de la vista: un viaje al corazón humano en tiempos de pandemia

Por Pedro Gargantilla, director médico de Medicina Responsable

7 de enero de 2025

El “Ensayo sobre la ceguera” (1995) de José Saramago (1922-2010) es una obra que invita a una profunda reflexión sobre la condición humana y las consecuencias de una crisis social. El escritor portugués, con su prosa poética, nos sumerge en un mundo sumido en la oscuridad literal y metafórica. A través de la alegoría de una ceguera epidémica explora las profundidades del alma humana, revelando tanto sus peores instintos como sus más nobles cualidades.

Un mundo sumido en la oscuridad

Imaginemos un mundo donde la luz se apaga de repente. No una oscuridad cualquiera, sino una ceguera blanca, abrumadora, que se propaga como un virus, contagiando a casi toda la población. En este escenario apocalíptico, Saramago nos sumerge en una historia que va más allá de la simple supervivencia.

La novela comienza con un hombre que, parado en un semáforo, queda ciego sin explicación. Pronto, otros comienzan a experimentar el mismo destino, y la sociedad se desmorona. Los ciegos son aislados y confinados en un antiguo hospital psiquiátrico, donde la humanidad se pone a prueba.

En este microcosmos de desesperación, afloran los instintos más básicos: el miedo, la violencia, la solidaridad y, sobre todo, la pérdida de la humanidad. Los personajes, anónimos y comunes, se ven obligados a enfrentar sus miedos y a tomar decisiones que marcarán sus vidas para siempre.

En este caos surge una figura: la esposa del médico. A diferencia de su marido, que se rinde ante la adversidad, ella se convierte en el faro de esperanza, organizando a los ciegos y luchando por su supervivencia. Su valentía y determinación nos recuerdan que, incluso en las situaciones más extremas, el espíritu humano puede prevalecer.

La epidemia: más que una enfermedad física

La ceguera que azota a los personajes no es simplemente una enfermedad ocular. Es un catalizador que desencadena una serie de eventos que ponen a prueba los límites de la sociedad. La ceguera se convierte en un símbolo de la fragilidad de la civilización y de la pérdida de los valores humanos.

La epidemia actúa como un espejo que refleja las luces y las sombras de nuestra sociedad. La ceguera revela la fragilidad de las instituciones, la precariedad de las relaciones humanas y la facilidad con la que podemos caer en la barbarie. De alguna forma despoja a los personajes de su identidad visual, obligándolos a reconstruirse a partir de otros sentidos y de sus relaciones con los demás. Esta pérdida de la identidad individual los lleva a cuestionar su lugar en el mundo y su propia humanidad. En medio del caos la ceguera se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre la vida, la muerte y la condición humana.

Más allá de la ausencia de visión

La ceguera en la novela de Saramago es una metáfora de la ceguera espiritual, moral y social. Y es que muchos de los personajes, incluso antes de quedar ciegos, ya estaban ciegos espiritualmente, incapaces de ver la realidad tal como es. La ceguera física simplemente revela esta ceguera interior.

La epidemia se convierte en una excusa para justificar cualquier comportamiento, por más atroz que sea y la sociedad se desgarra con una velocidad de vértigo. Al igual que sucedió con la COVID-19 la epidemia nos muestra la fragilidad de las estructuras sociales y la vulnerabilidad del ser humano, así como la importancia de la cooperación y la solidaridad.

En definitiva, “Ensayo sobre la ceguera” es una obra que nos invita a reflexionar sobre nuestra propia condición humana, al mismo tiempo que nos ofrece una dosis de esperanza, demostrándonos que incluso en los momentos más oscuros, la humanidad puede encontrar la fuerza para superar cualquier adversidad.  ¡La grandeza de Saramago al anticiparnos el futuro!



Te puede interesar
farmacias-servicios-dispensacion-desigual-espana
El "desigual" aumento de los servicios de farmacia en España más allá de la dispensación
consejo-general-de-medicos-aprueba-plan-estrategico-presupuestos-2023
El Consejo General de Médicos aprueba su plan estratégico y presupuestos para 2023
isabel-munoz-nueva-directora-ingesa
Isabel Muñoz, nueva directora de INGESA