Por Medicina Responsable
27 de agosto de 2025La estenosis de canal lumbar es una de las causas más frecuentes de cirugía de columna, sobre todo en pacientes mayores de 60 años. Sin embargo, gracias a la ciencia y a la tecnología, esta realidad puede cambiar y hacer que el tratamiento de esta patología sea mucho menos invasivo y produzca un menor número de secuelas.
La incorporación de sistemas dinámicos de última generación juega un papel fundamental para mejorar la vida de los pacientes. Pero ¿en qué consisten estas nuevas terapias?
Esta patología es una afección degenerativa que consiste en el estrechamiento del canal vertebral, lo que provoca una compresión de las raíces nerviosas y síntomas como dolor lumbar, ciática, claudicación neurógena y pérdida de fuerza en las extremidades.
El doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario La Luz, afirma que, al incorporar sistemas dinámicos de última generación, el tratamiento de esta patología permite una cirugía menos invasiva, con mejores resultados funcionales y marcan una evolución respecto a las técnicas tradicionales de artrodesis. “Hasta hace poco, esta era la solución quirúrgica estándar, que implicaba la fijación permanente de las vértebras. Sin embargo, esto puede conllevar complicaciones como la rigidez, la pérdida de movilidad o la degeneración de los niveles adyacentes", matiza el neurocirujano. Por ello, los sistemas dinámicos están transformando el método de tratar a las patologías lumbares degenerativas, ya que no es necesario recurrir a una fijación rígida que limite la movilidad.
Fotografía del doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario La Luz.
Los sistemas dinámicos son unos dispositivos interespinosos colocados entre las apófisis espinosas para estabilizar la columna sin bloquearla completamente, y que son menos invasivos. "Con ellos conseguimos aliviar la presión sobre los nervios y preservar cierta movilidad del segmento intervenido", explica el doctor Villarejo. "Eso significa menos dolor, menor sangrado intraoperatorio, menos tiempo quirúrgico y, sobre todo, una recuperación mucho más rápida para el paciente".
El Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario La Luz ha incorporado estos dispositivos como parte de su protocolo de tratamiento para pacientes seleccionados, especialmente aquellos que no presentan inestabilidad importante ni espondilolistesis severa.
Esto supone que algunos pacientes que tardaban meses en volver a caminar con normalidad salgan del hospital en uno o dos días y puedan rehacer su vida en un par de semanas. “En estudios realizados sobre más de 2.000 pacientes tratados con sistemas dinámicos, se observó una mejoría importante del dolor y la función en el 80% de los casos. Además, la tasa de reintervención es comparable, e incluso menor, que en los procedimientos de fusión”, explica el doctor Villarejo.
Gracias a la tecnología, los avances en biomecánica y las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, la estenosis de canal lumbar ya no tiene por qué suponer una condena a la inmovilidad o la necesidad de someterse a cirugías prolongadas; sino que hoy es posible tratar esta enfermedad de forma segura, eficaz y respetuosa con la anatomía del paciente. "Estamos convencidos de que el futuro de la cirugía de columna pasa por soluciones cada vez más personalizadas y menos invasivas. Los sistemas dinámicos son un ejemplo perfecto de cómo podemos combinar tecnología, evidencia científica y experiencia clínica en beneficio del paciente", concluye el doctor Villarejo.