logo_medicina
Síguenos

SEMES insta a los servicios de urgencia a prepararse ante posibles brotes de gripe aviar

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias ha emitido una serie de recomendaciones para sanitarios y población general

Compartir
SEMES insta a los servicios de urgencia a prepararse ante posibles brotes de gripe aviar
Fuente: Europa Press

Por Medicina Responsable

26 de septiembre de 2025

Desde el Grupo One Health de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) han alertado sobre el incremento de brotes de gripe aviar (IAAP) en todo el mundo. Aunque en España el riesgo para la población general se mantiene muy bajo, y bajo para las personas con exposición laboral (siempre que se respeten las medidas de prevención), los servicios de Urgencias deben concienciarse y prepararse para el control de posibles casos.

Desde julio de 2025 se han detectado focos en diferentes granjas de Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y Castilla y León, además de en aves silvestres en distintos puntos de la geografía nacional, incluyendo el Parque Nacional de Doñana, de especial relevancia para la conservación de especies protegidas. Como consecuencia, España perdió su estatus de “país libre de gripe aviar” ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) a mediados de julio.

A nivel internacional, los datos actualizados hasta junio de 2025 indican que se han registrado 1.292 focos de IAAP en aves de corral en 47 países y 1.619 focos en aves silvestres en 49 países. En mamíferos, los brotes se duplicaron en 2024 respecto a 2023, alcanzando más de 1.000 casos en 55 países, destacando el brote en ganado vacuno en Estados Unidos. En humanos, desde 2024 hasta mayo de 2025 se han confirmado 94 casos y 9 defunciones en todo el mundo, casi siempre asociados a contacto directo con animales infectados. En la Unión Europea, no se ha notificado ningún caso humano desde 2024.

Potencial zoonótico

La doctora Beatriz Rodríguez, urgencióloga, veterinaria y coordinadora del grupo One Health de SEMES, ha subrayado que “los virus de la gripe aviar representan un riesgo para los seres humanos en dos escenarios: que se transmitan de aves a personas causando una enfermedad grave, o que evolucionen y adquieran capacidad de transmisión entre humanos. Cualquiera de estas situaciones podría dar lugar a un nuevo virus con potencial pandémico. Por eso es esencial un abordaje conjunto bajo el enfoque One Health, que integre la salud humana, animal y ambiental”.

En este sentido, la doctora Ana Ríos González, urgencióloga, veterinaria del Grupo One Health, remarca que, aunque el riesgo para la población general es muy bajo, no podemos bajar la guardia. “Es imprescindible reforzar la vigilancia, la prevención y la preparación en los servicios de Urgencias para un abordaje rápido y eficaz de posibles casos sospechosos.”

Recomendaciones para sanitarios y población general

Desde la SEMES recuerdan a la población general la importancia de no tocar aves enfermas o muertas ni mamíferos con comportamiento anómalo y llamar al SEPRONA en estos casos. Además, instan no consumir productos lácteos sin pasteurizar. 

Unas recomendaciones que son más específicas para la población de riesgo, como los trabajadores de explotaciones agrícolas y ganaderas o expuestos laboralmente a fauna silvestre o laboratorios veterinarios. Además, en ellos se recomienda la vacunación estacional frente a la gripe.

De cara a los profesionales sanitarios, se recomienda preguntar a los pacientes por posibles exposiciones, además de usar protecciones oculares, guantes y mascarilla. Además, es esencial que estos profesionales notifiquen de inmediato cualquier caso confirmado, con seguimiento durante 7 días. 



Te puede interesar
menoapusia-aumenta-riesgo-accidente-cardiovascular
La menopausia aumenta el riesgo de accidente cardiovascular
seis-enfermedades-pueden-coger-piscina
Seis enfermedades que se pueden coger en una piscina
retener-esperma-beneficios-salud
Sexo sin eyaculación ¿es beneficioso para la salud?