logo_medicina
Síguenos
Enfermedades

Día Mundial de la Obesidad

"La obesidad es un problema invisible que puede afectar a toda la sociedad"

La doctora Susana Monereo, jefa de equipo de Endocrinología y Nutrición del Hospital Ruber Internacional alerta de que esta enfermedad es invisible y está infradiagnosticada

Compartir

Por Julia Porras

4 de marzo de 2024

La obesidad es una enfermedad y una epidemia. La OMS prevé que en 2025 haya más de 167 millones de personas con problemas de sobrepeso u obesidad. En España, las cifras no son menos alarmantes. Según el Ministerio de Sanidad, el 60% de la población adulta tienen problemas de sobrepeso y entre los niños de entre siete y nueve años esta cifra alcanza el 40%. Una epidemia que, aunque parezca increíble, sigue siendo invisible.

Las causas son variadas, algunas genéticas, pero muchas tienen que ver con el estilo de vida y con el entorno que nos rodea. "En la actualidad, vivimos en un entorno obesigénico, en el que estamos rodeados de comida y de estímulos que nos hacen comer. Por eso es necesario el abordaje tanto desde la prevención como desde la educación alimenticia. Y, por supuesto, a través de los tratamientos farmacológicos o quirúrgicos", explica la doctora Susana Monereo, jefa de equipo de Endocrinología y Nutrición del Hospital Ruber Internacional.

Pero los pacientes también necesitan ayuda psicológica, porque además de las más de 200 enfermedades asociadas a esta patología que pueden aparecer en una persona con obesidad, como son la diabetes, tensión alta, colesterol, artrosis por sobrecarga en articulaciones o problemas cardiovasculares, puede provocar ansiedad, depresión e incluso deterioro cognitivo. Además, es una enfermedad estigmatizada e infradiagnosticada.

Por eso es importante hacer visible esta enfermedad, luchar contra ella y ayudar a las personas a tratarla y a que el estigma no les haga invisibles. Hay que afrontarla desde la educación, la sanidad e, incluso, desde las instituciones, o de lo contrario será una enfermedad que afecte a casi al 100% de la población.



Te puede interesar
pfizer-confia-de-nuevo-en-espana-para-distribuir-sus-terapias-genicas-1649341941760
Pfizer confía de nuevo en España para distribuir sus terapias génicas
madrid-extendera-tratamientos-oncologicos-domicilio-hospitales-publicos
Madrid extenderá los tratamientos oncológicos a domicilio a todos los hospitales públicos
descubren-una-sola-dosis-terapia-cart-remite-asma-ratones
Descubren que una sola dosis de terapia CAR-T remite el asma en ratones