logo_medicina
Síguenos

Un nuevo fármaco logra una tasa de respuesta del 50% en cáncer de ovario avanzado

Raludotatug deruxtecan, aún en investigación, ha mostrado eficacia en pacientes con tumores resistentes a la quimioterapia basada en platino, una de las formas más difíciles de tratar

Compartir
Un nuevo fármaco logra una tasa de respuesta del 50% en cáncer de ovario avanzado

Por Medicina Responsable

30 de octubre de 2025

Raludotatug deruxtecan, un fármaco en investigación dirigido a la proteína CDH6, ha mostrado resultados prometedores en pacientes con cáncer de ovario avanzado que ya no responden a los tratamientos convencionales con platino. Según los primeros datos de un ensayo clínico internacional, la mitad de las pacientes incluidas presentaron una respuesta objetiva al tratamiento, incluyendo reducciones parciales o completas del tumor.

El estudio, conocido como REJOICE-Ovarian01, fue presentado en el Congreso 2025 de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO25), y representa un avance importante frente a una enfermedad con un pronóstico especialmente difícil cuando se vuelve resistente a la quimioterapia estándar.

Raludotatug deruxtecan es un conjugado anticuerpo-fármaco (ADC), desarrollado por Daiichi Sankyo y MSD, diseñado para atacar de forma selectiva células tumorales que expresan el biomarcador CDH6, presente en un alto porcentaje de tumores de ovario.

El perfil de seguridad del fármaco ha sido consistente con lo observado en fases anteriores, sin que se hayan detectado nuevos efectos adversos de especial preocupación. Entre los más frecuentes se encuentran náuseas, anemia, fatiga y neutropenia, efectos comunes en muchos tratamientos oncológicos.

A partir de estos resultados, los investigadores han seleccionado una dosis concreta para avanzar hacia la fase 3 del ensayo clínico, que comparará la eficacia del nuevo tratamiento frente a distintas opciones de quimioterapia actualmente en uso. “Estos resultados sugieren que raludotatug deruxtecan podría tener un papel importante en el tratamiento del cáncer de ovario resistente al platino”, ha explicado la doctora Isabelle Ray-Coquard, presidenta del grupo europeo ENGOT.

Por su parte, el doctor Ken Takeshita, director global de I+D en Daiichi Sankyo, destacó la rapidez de las respuestas y el potencial del fármaco para convertirse en una nueva opción terapéutica en este tipo de tumores.

A pesar de los avances en tratamientos dirigidos, sigue existiendo una gran necesidad de nuevas alternativas para las pacientes con enfermedad avanzada o resistente. La continuidad del estudio REJOICE-Ovarian01 permitirá evaluar si raludotatug deruxtecan puede convertirse en una solución eficaz y duradera para este grupo de pacientes.



Te puede interesar
paciente-18-anos-remision-cancer-car-t
Una paciente lleva 18 años en remisión del cáncer tras un tratamiento con CAR-T
sueño-entiende-sexos
El sueño también entiende de sexos
andalucia-gobierno-pacto-sanidad-ampliacion-anual-plazas-MIR
Andalucía pide al Gobierno un pacto por la sanidad y 1.000 plazas MIR más al año