logo_medicina
Síguenos

La “menopausia masculina” o andropausia, una realidad oculta que afecta a uno de cada 20 hombres

Esta patología se asocia con la pérdida gradual de testosterona y suele aparecer entre los 40 y 50 años

Compartir
La “menopausia masculina” o andropausia, una realidad oculta que afecta a uno de cada 20 hombres

Por Medicina Responsable

16 de julio de 2025

La menopausia es una de las etapas vitales más importantes para las mujeres y, a pesar de haber sido un tabú en tiempos pasados, actualmente cada vez se habla más del final de la vida fértil de las féminas. Sin embargo, a pesar de esta mayor visibilización, hay una realidad que sigue oculta para muchos: la “menopausia masculina”, también llamada andropausia.

Se basa en el déficit de testosterona y suele producirse a partir de los 40 o 50 años en uno de cada 20 hombres, lo que se traduce, al igual que la menopausia femenina, en cambios significativos en el bienestar físico y emocional. Por ello, es importante saber cuáles son sus síntomas y cómo hacer frente a esta realidad.

La “menopausia masculina”

Esta patología es comúnmente conocida como la “menopausia de los hombres”, ya que, entre sus síntomas, se encuentran la pérdida de vitalidad, disminución de la libido, alteraciones en la función sexual, disminución de masa muscular acompañada de un aumento en la grasa corporal, fatiga persistente, irritabilidad, ansiedad o depresión, así como dificultades en la concentración, la memoria y problemas de sueño.

Sin embargo, el doctor Víctor Díez Nicolás, jefe del Servicio de Urología de Olympia Quirónsalud, destaca una diferencia principal respecto a los síntomas de la menopausia femenina: la andropausia no ocurre de forma repentina, sino que es un proceso gradual. "Se caracteriza por una reducción en la producción de testosterona, la hormona clave en el desarrollo y mantenimiento de características masculinas", explica.

Un tratamiento eficaz

El doctor Díez Nicolás, afirma que, aunque la andropausia es un proceso natural, existe un tratamiento eficaz y sencillo para corregir sus síntomas más molestos y mejorar la calidad de vida. ¿Cómo? A través de la administración de la hormona testosterona.

“Para que el tratamiento funcione mejor, es importante controlar los hábitos de vida”, explica el experto. Además, apunta que mantenerse activo con ejercicios de fuerza y resistencia, junto con una alimentación equilibrada rica en proteínas y baja en grasas saturadas contribuye a preservar la masa muscular y favorecer el bienestar emocional.

El doctor hace hincapié también en la necesidad de acudir a la consulta para realizarse revisiones médicas periódicas que permitan monitorear los niveles hormonales y detectar posibles afecciones asociadas. Por último, añade: “También es importante el manejo del bienestar emocional a través de técnicas de relajación, meditación y apoyo psicológico resulta clave para afrontar los cambios que acompañan esta etapa".



Te puede interesar
regulacion-temperatura-corporal
Identifican las neuronas que mantienen nuestro cuerpo a 37ºC
razones-dolor-cabeza-beber-vino
Esta es la razón por la que a algunas personas les duele la cabeza al beber vino tinto
medicina-política
Medicina y política