logo_medicina
Síguenos

MásDatos Cáncer, la nueva herramienta para profundizar sobre esta enfermedad

24 entidades científicas y asociaciones de pacientes han participado en su creación

Compartir
MásDatos Cáncer, la nueva herramienta para profundizar sobre esta enfermedad
© Casa de S.M. el Rey

Por Virginia Delgado

4 de febrero de 2025

Con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, este martes se ha presentado MásDatos Cáncer, una herramienta que recoge información sobre esta enfermedad, permitiendo profundizar más en su conocimiento y, por tanto, mejorar la calidad de vida de los pacientes e incrementar las tasas de supervivencia. “Este proyecto impulsa la equidad en el abordaje del cáncer en toda España. Contar con un modelo integrado y global de conocimiento permite a todas las instituciones públicas, con responsabilidad en el desarrollo y gestión de políticas sanitarias, confluir en medidas más homogéneas que reduzcan las inequidades”, ha manifestado durante la presentación Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer.

El acto ha sido presidido por la reina doña Letizia, quien ha recordado que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres va a padecer esta enfermedad a lo largo de su vida. También ha aplaudido el trabajo de las 24 entidades científicas y asociaciones de pacientes, entre las que se encuentra la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), que han participado en la creación de MásDatos Cáncer. “Han unido sus fuerzas para lanzar una herramienta de conocimiento, que lo que pretende es reforzar las estrategias de salud para que sean más eficaces y eficientes. Este proyecto es un gran éxito, un ejemplo de unión, de colaboración, de compartir conocimientos e innovación en torno al cáncer”, ha manifestado.

Este trabajo permite comparar el estado de los distintos aspectos del cáncer a lo largo del tiempo y entre las distintas comunidades autónomas. Cuenta con 69 indicadores organizados en las seis principales dimensiones del itinerario del paciente: promoción de la salud y prevención primaria, prevención secundaria, detección precoz, diagnóstico, atención sanitaria, seguimiento y final de vida. No obstante, no mide resultados en salud. “MásDatos Cáncer está abierto a incorporar otros indicadores que sabemos que faltan y que van a completar todo el trabajo que tenemos por delante”, ha explicado Belén Sánchez, responsable del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer. Esta profesional ha trabajado en esta iniciativa desde sus comienzos, hace año y medio, y ha reconocido que en el camino se han encontrado muchas lagunas. “Estas nos permitirán ir evolucionando en un futuro y tener un conocimiento robusto del cáncer”, ha manifestado.

Para pacientes oncológicos, como Ignacio Sanz y Eva Martín, la iniciativa “es una magnífica noticia”. “Es una fotografía que nos dice lo que está pasando. Tenemos que verla como una oportunidad para saber por dónde ir”, ha manifestado Sanz. “Hay que aprovechar el conocimiento que están ofreciendo los datos para sentar bases de mejoría que beneficiarán a todos. Deben ser transparentes y accesibles a todo el mundo”, ha añadido Martín.

Y lo son. A MásDatos Cáncer se puede acceder sin restricción a través la plataforma web https://www.masdatoscancer.es.

Tendiendo puentes con la Administración

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha clausurado el acto de presentación del proyecto, calificándolo como “una iniciativa esperanzadora que nace de la necesidad de saber”. También ha manifestado que los datos “son de la ciudadanía” y se tienen que poner a disposición de los pacientes e investigadores. “La información salva vidas. El conocimiento salva vidas”, ha concluido.

La colaboración de su departamento y de las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas con MásDatos Cáncer ha sido una de las demandas de la jornada. “Esta herramienta es una oportunidad fantástica para seguir tendiendo puentes entre la sociedad y la Administración”, ha dicho el moderador, Daniel Aparicio. Para lograrlo, las 24 entidades que forman parte de ella solicitan la priorización en la recogida de datos para mejorar el conocimiento sobre los indicadores del itinerario del paciente, garantizar el acceso a la información de cáncer de una forma comprensible y accesible para empoderar a la ciudadanía, así como la participación de los pacientes.

 



Te puede interesar
los-hospitales-de-madrid-contaran-con-7-equipos-cirugia-robotica
Los hospitales de Madrid contarán con siete nuevos equipos de cirugía robótica
jornadas-internacionales-circulo-sanidad-colaboracion-publico-privada
Las I Jornadas Internacionales del Círculo de la Sanidad abordan la colaboración público-privada
alerta-francia-parvovirus
Alerta en Francia por el aumento de muertes de bebés por infecciones de parvovirus B19