Por Europa Press
21 de octubre de 2024Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un problema sanitario cada vez mayor, como reflejan las últimas cifras publicadas por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) sobre la incidencia de estas enfermedades. El informe Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual en España 2023, publicado este lunes, apunta a un crecimiento del 42,6% de infecciones gonocócicas, o gonorrea, y del 24,1% en el caso de la sífilis entre 2021 y 2023.
En concreto, el informe recoge que en 2023 se notificaron 34.403 casos de infección gonocócica, frente a los 16.115 de 2021 o los 25.449 de 2022. Respecto a la sífilis, fueron 10.879 casos en 2023, en comparación con los 6.841 de 2021 y los 8.531 en 2022. Asimismo, el aumento de la clamidia ha sido superio al 20% anual entre 2016 (primer año del que se dispone de datos, con 7.239 casos) y 2023 (36.983 casos).
Las tasas más elevadas de infección por gonorrea se registraron en Cataluña (165,30), Madrid (94,08), País Vasco (78,37) y Andalucía (58,64), mientras que las más bajas se notificaron en Ceuta (1,20), Melilla (2,34), Aragón (9,24), Castilla y León (12,59) y Extremadura (16,12).
Del total de casos notificados, el 44,2% tenían información sobre la transmisión. De ellos, el 39,3% correspondieron a relaciones homosexuales entre hombres, el 5,8% a hombres con relaciones heterosexuales, el 17,2% a relaciones heterosexuales en mujeres, y más del 37% a hombres y mujeres con transmisión sexual no especificada. En ocho casos diagnosticados en recién nacidos se produjo transmisión de madre a hijo.
En cuanto a los casos de sífilis, las CCAA que notificaron tasas más altas en 2023 fueron Canarias (53,91), Baleares (33,97), Madrid (32,52) y Cataluña (30,54). Las de menor incidencia fueron, La Rioja (2,17), Castilla La Mancha (3,36) y Aragón (6,11). Al igual que en la infección gonocócica, las tasas fueron más elevadas en hombres (40,66) que en mujeres (5,27) y el grupo de edad con las tasas más altas fue el de 25 a 34 años (64,97 por 100.000).
Sobre la infección por Chlamydua trachomatis, las tasas se han incrementado en el periodo 2016-2023 en el global de las CCAA que notificaron casos. En 2023, las tasas más altas se observaron en Cataluña (194,56), Navarra (124,97), País Vasco (102,78) y Madrid (85,97). Con menores tasas fueron Melilla (1,17), Aragón (5,52), Castilla y León (13,26) y Castilla La Mancha (13,82). Ceuta no notifico ningún caso.
El 46,6% (17.238 casos) fueron mujeres y la mediana de edad al diagnóstico de 28 años, siendo las mujeres más jóvenes que los hombres (24 años y 31 años, respectivamente). La mayoría de los casos se produjeron entre los 25-34 años (36,4%) y 20-24 años (25,6%).
Por último, en cuanto al linfogranuloma venéreo (LGV), una infección causada por Chlamydia trachomatis L1-L3, el informe señala que se notificaron 1.807 casos en las 16 comunidades autónomas que cuentan con sistema de vigilancia. Las tasas más elevadas se produjeron en Cataluña, Comunidad de Madrid, Navarra y País Vasco. Las CCAA de Cantabria, Castilla La Mancha Ceuta y Melilla no declararon ningún caso en el año 2023.
Por otra parte, el informe advierte sobre la dificultad de comparar las tasas de incidencia entre comunidades autónomas debido a las diferencias en sus sistemas de vigilancia. Aunque todas las comunidades cuentan con declaración individualizada de casos, llama a mejorar la calidad de los datos, especialmente en lo relativo al modo de transmisión.
Para combatir el problema creciente de las ITS, España ha puesto en marcha el Plan de Prevención y Control de la infección por el VIH y las ITS 2021-2030, con el objetivo de eliminar estas infecciones como problema de salud pública para el año 2030. El plan se basa en un enfoque integral que abarca la prevención, el diagnóstico precoz, el tratamiento, la atención a la cronicidad y la mejora de la calidad de vida, sin olvidar la lucha contra el estigma y la discriminación.
En línea con este plan, el Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) han elaborado las nuevas Guías de Manejo de las ITS. Estas guías se presentarán en el marco de la jornada "Retos y oportunidades en el abordaje de las ITS", que tendrá lugar en Valencia este lunes y martes.