logo_medicina
Síguenos

La fuerza muscular y el bienestar físico reducen la mortalidad en pacientes de cáncer

Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine

Compartir
La fuerza muscular y el bienestar físico reducen la mortalidad en pacientes de cáncer
Freepik

Por Medicina Responsable

22 de enero de 2025

Un grupo de expertos del Instituto de Investigación de Medicina del Ejercicio y Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad Edith Cowan (Australia) ha elaborado un estudio en el que concluyen que gozar de una buena condición física y fuerza muscular se relaciona con una menor tasa de mortalidad por cáncer.

Esta investigación, publicada en el British Journal of Sports Medicine, señala que los beneficios sobre la salud que aporta realizar actividad física para fortalecer la masa muscular y el sistema cardiorespiratorio también se traducen en beneficios para los pacientes de cáncer, produciendo una reducción de la mortalidad.

Solo en 2022, 20 millones de personas fueron diagnosticadas con cáncer en todo el mundo y casi 10 millones murieron a causa de su enfermedad, tendencia que aumentará en las próximas décadas, señalan los investigadores. Y a pesar de los notables avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer, los efectos secundarios del tratamiento, incluidos los que afectan al corazón y a los músculos, pueden afectar la supervivencia, explican los autores.

Para informar las posibles opciones para prolongar la supervivencia en personas diagnosticadas con cáncer, los investigadores se propusieron ver si la fuerza muscular y la aptitud cardiorrespiratoria podrían estar asociadas con menores riesgos de muerte en estos pacientes, y si el tipo y el estadio del cáncer podrían ser influyentes. Buscaron estudios relevantes publicados en inglés hasta agosto de 2023 e incluyeron 42 en su análisis de datos agrupados, involucrando a casi 47.000 pacientes (con una edad promedio de 64 años) con diversos tipos y etapas de cáncer.

La aptitud cardiorrespiratoria se evaluó mediante una prueba de ejercicio cardiopulmonar (CPET) o una prueba de caminata de 6 minutos (MWT). El análisis de datos agrupados de los resultados del estudio mostró que tanto la fuerza muscular como la aptitud cardiorrespiratoria estaban significativamente asociadas con el riesgo de muerte por cualquier causa y específicamente por cáncer.

En comparación con aquellos con poca fuerza muscular y bajos niveles de aptitud cardiorrespiratoria, aquellos en el otro extremo del espectro tenían entre un 31% y un 46% menos de probabilidades de morir por cualquier causa. Y este riesgo se redujo en un 11% adicional con cada unidad de aumento de fuerza muscular.

Es más, esta combinación de fuerza y aptitud física se asoció con un riesgo entre un 8% y un 46% menor de muerte por cualquier causa en pacientes con cáncer avanzado (estadios 3 y 4), y un riesgo entre un 19% y un 41% menor de muerte por cualquier causa entre aquellos con cáncer de pulmón o digestivo. Y cada unidad de aumento en el nivel de aptitud física se asoció con un riesgo 18% menor de muerte por cáncer.

"Nuestros hallazgos resaltan que la fuerza muscular podría potencialmente utilizarse en la práctica clínica para determinar el riesgo de mortalidad en pacientes con cáncer en etapas avanzadas y, por lo tanto, las actividades de fortalecimiento muscular podrían emplearse para aumentar la esperanza de vida", sugieren los investigadores.



Te puede interesar
infarma-2023-inauguracion
La figura del farmacéutico y la salud planetaria, claves en la inauguración de Infarma Barcelona 2023
paciente-clave-toma-decisiones-sistema-sanitario
El paciente, clave en la toma de decisiones del sistema sanitario
editorial-adelgazar-imprudencia
Adelgazar con imprudencia