Por Virginia Delgado
17 de septiembre de 2025Desde el pasado lunes, han fallecido en Extremadura dos personas por el virus del Nilo Occidental, una mujer de 82 años y un hombre de 77 años, y se han contagiado dos varones de la misma edad. Así lo ha informado el Servicio Extremeño de Salud (SES) que ha notificado que, con ellos, son ya 13 las personas afectadas, de las cuales cinco están ingresadas en el Hospital Don Benito-Villanueva de la Serena.
Los casos se han registrado en el área de salud donde se encuentra este centro hospitalario, una zona que cuenta con abundantes regadíos y arrozales; los hábitats preferidos de los mosquitos que transmiten el virus del Nilo Occidental.
El SES ha pedido a las ocho áreas de salud de Extremadura que se mantengan en situación de vigilancia ante cualquier sospecha de casos de clínica compatible, aunque el 80% de las infecciones en humanos son asintomáticas. Asimismo, aconseja mantener en buenas condiciones las piscinas, estanques y balsas, y evitar que contengan agua objetos como platos debajo de tiestos, jarras, cubos, juguetes, platos de animales domésticos y neumáticos, entre otros. También, recomienda tapar recipientes o contenedores con agua en el exterior y mantener limpios los canalones de recolección de aguas en los tejados y los desagües de los patios.
En cuanto a la indumentaria de las personas, señala que lo mejor es vestir con ropa de colores claros y, si es posible, cubrir la mayor zona del cuerpo con manga larga, pantalones largos y calzado cerrado, así como evitar el uso de jabones aromatizados y perfumes.
A los casos extremeños hay que sumar el primero que se ha detectado en Andalucía esta temporada. Se trata de una persona de entre 50 y 60 años, residente en Mojácar (Almería), que inició el 10 de julio un cuadro febril con síntomas inespecíficos sin afectación neurológica.
El año pasado, por estas fechas, ya se habían registrado 114 casos en la comunidad andaluza, por lo que la Consejería de Salud y Consumo ha calificado la situación de “muy favorable respecto al mismo periodo de 2024”.
Actualmente, 109 municipios andaluces están en nivel de riesgo alto o en situación de área en alerta. Cuatro en Almería, 16 en Cádiz, 11 en Córdoba, cuatro en Granada, 15 en Huelva, siete en Jaén, nueve en Málaga y 43 en Sevilla.