Por Medicina Responsable
26 de marzo de 2025La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Diabetes (SED), en colaboración con otras asociaciones sanitarias, han propuesto este miércoles extender la red de Hospitales de Día de Diabetes por toda España, de forma que se mejore la asistencia a estos pacientes y se reduzcan los costes sanitarios asociados a las hospitalizaciones.
El documento, que cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España (CGE), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Federación Española de Diabetes (FEDE) y el aval de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), señala la necesidad de que todas las comunidades autónomas cuenten con estos centros para paliar las inequidades existentes entre los distintos territorios del país.
Los Hospitales de Día de Diabetes tienen la capacidad de ofrecer una atención ambulatoria "integral, accesible y adaptada" a la situación de cada paciente, y deben ir acompañados de un dispositivo asistencial ambulatorio que permita un acceso "inmediato" y una comunicación bidireccional con los servicios de Urgencias, Atención Primaria y las Unidades Hospitalarias. En esta línea, el presidente de la SEEN, Ignacio Bernabéu, ha defendido que estos centros deben contar con un horario ininterrumpido de doce horas para reducir la presión asistencial sobre la Atención Primaria (AP), así como los servicios sanitarios especializados
Bernabéu ha lamentado que en la actualidad solo existen 32 Hospitales de Día de Diabetes integrados en centros hospitalarios, concentrándose en algunas comunidades autónomas, mientras que otras no cuentan con ninguno. Por su parte, el presidente de la Fundación SEEN (FSEEN), Javier Escalada, destcada que la evidencia apunta a que debemos ampliar esta red de hospitales. "Los ingresos caen en picado en comparación con el resto", ha añadido.
Por su parte, el médico de familia en el Centro de Salud de San Blas en Parla (Madrid) y coordinador del Grupo de trabajo de Diabetes, Endocrinología y Metabolismo de Semergen, el doctor Ezequiel Arranz, ha afirmado que la Atención Primaria también se beneficiaría de estos centros, posibilitando una "comunicación directa" con los servicios de Endocrinología y contribuyendo así a resolver cuestiones relacionadas con la instauración y el manejo del tratamiento farmacológico.
El coordinador del Área de Diabetes de la SEEN, Fernando Gómez Peralta, ha incidido en que se trata de "estructuras por y para los pacientes con diabetes", a quienes les puede evitar pasar noches en el hospital, mejorando el coste-efectivdad de la asistencia, además de ser "más corta en el tiempo" y adaptada a cada usuario, todo ello en conexión con otros especialistas, de forma que se reduzcan los desplazamientos físicos.
La jefa de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla) y directora del Plan Integral de Diabetes de Andalucía, María Asunción Martínez-Brocca, ha expresado que estos servicios deben ofrecer igualmente intervenciones terapéuticas y educativas para que las personas con diabetes puedan afrontar los diferentes retos que se le presenten, como el comienzo de la insulinización, la estabilización ante una descomposición, el apoyo precoz tras un alta hospitalaria o asistencia a mujeres embarazadas.
Por su parte, desde el Consejo General de Enfermería (CGE), Elvira Pertega, ha incidido en la necesidad de una especialización de Enfermería centrada en los cuidados y la atención en diabetes, algo en la que el organismo ya se encuentra trabajando junto con el Ministerio de Sanidad, a lo que desde la Federación Española de Diabetes (FEDE) añaden que sería igualmente importante contar con podólogos, nutricionistas y psicólogos, además de ofrecer programas de ejercicio físico, de forma que funcione como una unidad de diabetes integral.
El miembro de la SED, el doctor Francisco Pomares, ha subrayado la importancia de ser capaces de transmitir "esta propuesta de valor" y "convencer" a los gestores hospitalarios para ampliar la red de Hospitales de Día de Diabetes. "Desgraciadamente, cuando no tiene un impacto muy llamativo de entrada, tenemos dificultades para encontrar argumentos. Aquí tenemos que buscarlos en los indicadores de salud. Menos complicaciones, menos ingresos, menos amputaciones...", ha manifestado.
A pesar de ello, ha señalado que no se trata de una tarea "sencilla" debido a que es necesario encontrar la infraestructura necesaria, los espacios físicos, mejorar los sistemas de información y hacer frente al reto de la falta de profesionales en el Sistema Nacional de Salud (SNS).