logo_medicina
Síguenos

España supera el medio millón de donantes de médula ósea

El número de donantes registrados se ha quintuplicado en poco más de una década de vigencia del Plan Nacional de Médula Ósea, coordinado por la Organización Nacional de Trasplantes

Compartir
España supera el medio millón de donantes de médula ósea

Por Andrea Martín

18 de septiembre de 2024

El Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), gestionado por la Fundación Internacional Josep Carreras, ha alcanzado un hito importante: más de 500.000 donantes inscritos en España desde su creación en 1991. Este logro ha permitido realizar 13.576 trasplantes a pacientes de todo el mundo, según ha anunciado el Ministerio de Sanidad con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que se celebra el próximo sábado 21 de septiembre. 

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado la relevancia de este avance, señalando que "superar el medio millón de donantes es uno de los objetivos del Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO) y en poco más de diez años hemos quintuplicado el número de donantes registrados". Un incremento que beneficia tanto a pacientes en España como en el extranjero.

En 2024, se inscribieron 20.872 nuevos donantes, lo que supone un aumento del 50% respecto al mismo periodo de 2023. Beatriz Domínguez-Gil, directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), atribuye este crecimiento al éxito de la campaña “Match Tour: Un tour por el amor, el amor por la vida”, dirigida a personas de entre 18 y 40 años, con especial foco en hombres, quienes tienen una mayor probabilidad de éxito en los trasplantes.

Reconocimiento a los donantes y proyección hacia el futuro

Durante el acto, la ministra García ha expresado su agradecimiento a los donantes, subrayando que "el agradecimiento nunca es suficiente para aquellos que donan médula ósea, tanto a familiares como a pacientes desconocidos". Además, adelantó que se está trabajando en el diseño de un nuevo plan para aumentar el número de donantes y mejorar la representación de la diversidad poblacional en el registro.

Sergi Querol, director del REDMO, ha enfatizado la importancia de incorporar más donantes jóvenes, ya que los trasplantes de médula ósea tienen mayor éxito cuando los donantes son menores de 40 años. En 2023, la media de edad de los donantes fue de 27 años, y actualmente el 60% de los donantes registrados son mujeres, por lo que Querol hizo un llamado a que más hombres se inscriban.

REDMO: un referente internacional

El REDMO es el sexto registro de donantes más grande de Europa y el 13º a nivel mundial. En cuanto a efectividad, ocupa la quinta posición en Europa, con una donación efectiva por cada 1.250 donantes registrados. Fundado en 1991 y plenamente integrado en el Sistema Nacional de Salud en 1994, REDMO forma parte de la World Marrow Donor Association (WMDA), que agrupa a más de 42 millones de donantes a nivel mundial.

Con más de 6.000 pacientes beneficiados desde 2012 gracias al PNMO, los expertos aspiran a que el 35% de los pacientes en España puedan encontrar un donante compatible en el registro nacional, mejorando la actual tasa del 28%.



Te puede interesar
operadas-gemelas-siamesas
Operadas las dos gemelas siamesas procedentes de Mauritania
colitis
Nuevo tratamiento oral para la colitis ulcerosa
es-posible-un-brote-de-colera-en-espana-1655988245223
¿Es posible un brote de cólera en España?