logo_medicina
Síguenos

Más de 120.000 españoles padecen Demencia con Cuerpos de Lewy

La visibilidad, el acceso a un diagnóstico temprano y un enfoque integral son claves para abordar una patología que, aunque invisible para muchos, afecta profundamente la vida de quienes la padecen y su entorno

Compartir
Más de 120.000 españoles padecen Demencia con Cuerpos de Lewy

Por Andrea Martín

28 de enero de 2025

La Demencia con Cuerpos de Lewy (DCLW) afecta a más de 120.000 personas en España, representando el 20% de las demencias degenerativas. A pesar de su prevalencia, esta enfermedad sigue siendo poco conocida, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento. Los síntomas incluyen pérdida de memoria, alteraciones en el movimiento, cambios de comportamiento y trastornos en el estado de ánimo, factores que suelen confundirse con el Parkinson y el Alzheimer.

Coincidiendo con el Día Mundial de la Demencia con Cuerpos de Lewy, celebrado el 28 de enero, la Asociación Lewy Body España, fundada en 2022 por familiares de afectados, lanzó la campaña “Ayúdanos a dar luz a esta enfermedad invisible. No es Parkinson, ni Alzheimer, es Lewy”.

José Gigante, presidente de la asociación, destaca la importancia de visibilizar la enfermedad. “La Demencia con Cuerpos de Lewy sigue siendo una gran desconocida tanto para la sociedad como para muchos profesionales sanitarios. Es fundamental darla a conocer para mejorar su diagnóstico, apoyar a las familias y fomentar una investigación que se centre en el paciente y su entorno. Cada paso hacia la sensibilización es un avance hacia una mejor calidad de vida para quienes conviven con ella”.

Una enfermedad difícil de diagnosticar

La DCLW afecta principalmente a personas mayores, aunque los síntomas pueden aparecer a partir de los 50 años. La progresión de la enfermedad varía según factores como la edad, el estado general de salud y la intensidad de los síntomas. Sin embargo, el desconocimiento general sobre esta patología provoca que muchas familias enfrenten años de diagnósticos erróneos.

“La Demencia con Cuerpos de Lewy es un trastorno cerebral complejo que afecta a muchas partes del cerebro. Sus síntomas, como las alteraciones en la memoria, la atención y las funciones ejecutivas, dificultan que el paciente realice tareas cotidianas que antes le resultaban fáciles”, explica Carla Abdelanou, neuróloga e investigadora de la Universidad de Stanford especializada en enfermedades neurodegenerativas.

Además de las dificultades cognitivas y motoras, la enfermedad afecta profundamente al bienestar emocional y social de los pacientes. Belén Cruz, psicóloga sanitaria y neuropsicóloga, subraya la necesidad de un enfoque integral. “Esta enfermedad va mucho más allá de los síntomas físicos. Es esencial priorizar recursos que acompañen a los pacientes no solo en su pronóstico clínico, sino también en su bienestar emocional, psicológico y social. Un apoyo integral puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los afectados”.

La campaña lanzada por la Asociación Lewy Body España busca no solo sensibilizar a la sociedad, sino también impulsar políticas públicas que mejoren el manejo de la enfermedad y fomenten la investigación para encontrar tratamientos específicos. “Necesitamos avanzar en la comprensión de esta enfermedad y en el desarrollo de recursos adecuados para que las familias no enfrenten solas este desafío”, concluyó Gigante.

La visibilidad, el acceso a un diagnóstico temprano y un enfoque integral son claves para abordar una patología que, aunque invisible para muchos, afecta profundamente la vida de quienes la padecen y su entorno.



Te puede interesar
sanidad-espanola-sin-medicos
La sanidad española se queda sin médicos en verano
test-sangre-cancer-colorrectal
Llega a España el primer test de sangre para detectar el cáncer colorrectal antes de que aparezca
botulismo-europa-casos
Aumentan a 87 los casos de botulismo notificados en Europa