logo_medicina
Síguenos

Aumentan los casos de sarampión en España

Entre el 1 de enero y el 16 de febrero de 2025, se han confirmado 94 contagios, lo que representa casi la mitad del total registrado durante todo el año anterior

Compartir
Aumentan los casos de sarampión en España

Por Andrea Martín

25 de febrero de 2025

Los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica revelan un preocupante aumento de casos de sarampión en España. Entre el 1 de enero y el 16 de febrero de 2025, se han confirmado 94 contagios, lo que representa casi la mitad del total registrado durante todo el año anterior (217 casos). Las comunidades más afectadas son País Vasco, con 37 casos; Andalucía, con 17; y Cataluña, con 15. La mayoría de los casos tienen un origen importado.

Ante este repunte, las autoridades sanitarias han intensificado las campañas de vacunación, especialmente en adultos no inmunizados, como aquellos nacidos antes de 1971 o personas que no hayan pasado la enfermedad. La vacuna contra el sarampión forma parte de la triple vírica, que también protege contra la rubéola y la parotiditis, y se administra en dos dosis dentro del calendario común de vacunación.

El brote en Euskadi preocupa a los sanitarios

El País Vasco se mantiene como la región con mayor incidencia, con 38 casos confirmados hasta la fecha. La situación es especialmente alarmante en el personal sanitario, donde se han detectado 18 infecciones, lo que ha llevado a reforzar las medidas de prevención en hospitales y centros de salud.

El brote se originó en noviembre de 2024 en Bizkaia con un caso importado, y desde entonces la transmisión ha sumado 36 contagios en este territorio. Gipuzkoa ha registrado dos casos adicionales. "Este brote es una noticia sanitaria relevante porque el sarampión es una patología controlada y su aparición en España es algo muy poco común", han explicado varios expertos en declaraciones al SMC. "Es fundamental analizar estos contagios y reforzar la vigilancia para evitar futuras transmisiones".

Pese al aumento de casos, las autoridades aseguran que todos los afectados han evolucionado favorablemente sin complicaciones graves. Además, la alta cobertura vacunal en Euskadi ha sido clave en el control del brote: en 2023, la tasa de vacunación alcanzó el 96,79% para la primera dosis y el 92,44% para la segunda.

Los profesionales insisten en que la vacunación es la mejor herramienta de prevención y hace un llamamiento a las personas nacidas en los años 70 y 80, ya que algunas pudieron no recibir la pauta completa, así como a quienes provienen de países con menores tasas de inmunización.

Situación mundial: un aumento alarmante de casos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) han informado de un aumento global del sarampión en 2023, con 10,3 millones de casos, lo que supone un 20% más que en 2022. La principal causa se atribuye a la inadecuada cobertura de inmunización. Más de 22 millones de niños no recibieron la primera dosis de la vacuna el año pasado, lo que ha propiciado brotes en 57 países.

Las deficiencias en la vacunación han provocado más de 107.000 muertes, la mayoría en niños menores de cinco años. Aunque esta cifra representa un descenso del 8% respecto al año anterior, la OMS advierte que "siguen muriendo demasiados niños por una enfermedad prevenible".

Aunque el sarampión suele ser una enfermedad leve, puede derivar en complicaciones graves en ciertos grupos de riesgo, como lactantes, embarazadas o personas inmunodeprimidas. Los síntomas incluyen fiebre alta, erupción cutánea, tos, rinitis y conjuntivitis. Las autoridades recomiendan contactar con los servicios médicos antes de acudir a un centro de salud para minimizar el riesgo de contagio.

El virus del sarampión es altamente contagioso y puede transmitirse desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición de la erupción cutánea. Por este motivo, Osakidetza mantiene una vigilancia activa sobre los contactos cercanos.

La OMS advierte que el objetivo de eliminación del sarampión, establecido en la Agenda de Inmunización 2030, está en riesgo debido al aumento de casos y brotes en diversas regiones del mundo. "El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas y su vacuna ha salvado millones de vidas. Para evitar que continúe propagándose, debemos redoblar los esfuerzos en inmunización", señala el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La vigilancia epidemiológica y la vacunación siguen siendo las herramientas clave para frenar la propagación del virus, tanto en España como a nivel mundial.



Te puede interesar
nuevos-medicamentos-migrana-eficaces-triptanes
Los nuevos medicamentos contra la migraña son menos eficaces que los triptanes
jornadas-nacionales-diabetes-semergen
Semergen clausura sus X Jornadas de Diabetes apostando por las nuevas tecnologías
el-hospital-la-luz-crea-una-nueva-tecnica-de-implantacion-de-marcapasos-para-obtener-un-latido-natural-1647937693785
El Hospital La Luz crea una nueva técnica de implantación de marcapasos para obtener un latido natural