Por Andrea Martín
4 de febrero de 2025Con motivo del Día Mundial del Cáncer, AstraZeneca ha presentado la iniciativa “Proyecto cAncer Zero”, un programa que busca reducir a cero las muertes por esta enfermedad y evitar que las familias pierdan a sus seres queridos antes de tiempo. La iniciativa cuenta con una serie de ensayos en los que expertos en Oncología analizan los avances en la lucha contra el cáncer y los retos aún pendientes.
Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2025 se diagnosticarán en España 296.103 nuevos casos de cáncer. Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca España, destacó la importancia de invertir en el diagnóstico precoz y el tratamiento eficaz para mejorar la salud y la productividad del país. "El cáncer cero sería posible si todos trabajamos en esa misma dirección", afirmó.
España lidera la investigación clínica en la Unión Europea gracias a su infraestructura sanitaria y a la cualificación de sus profesionales. En 2023, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó 930 ensayos clínicos, de los cuales el 37,6% estaban relacionados con el cáncer. Este avance permite que las innovaciones científicas puedan traducirse en tratamientos efectivos para los pacientes.
Rosario García Campelo, patrona de la Fundación AstraZeneca y jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de A Coruña (CHUAC), subrayó que para eliminar el cáncer como causa de muerte es necesario garantizar que la innovación llegue a todas las etapas del tratamiento. "Cada paso hacia este objetivo representa una oportunidad para transformar vidas", afirmó.
Las estrategias de prevención y detección precoz han demostrado ser efectivas. Se estima que entre el 30 y el 50% de los casos de cáncer pueden prevenirse abordando factores de riesgo como el tabaquismo y la obesidad. Según un estudio, las estrategias de prevención y cribado han evitado 8 de cada 10 muertes por cáncer en los últimos 45 años.
Los avances tecnológicos también han impulsado nuevas formas de detección temprana, como las biopsias líquidas de ADN tumoral circulante, obtenidas a través de análisis de sangre. Además, la medicina de precisión y el uso de inteligencia artificial en el análisis de datos han permitido diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados.
Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca, enfatizó la necesidad de garantizar la equidad en el acceso a tratamientos innovadores en todo el territorio nacional. En España, la demora entre la aprobación de nuevas terapias oncológicas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y su disponibilidad es de 725 días, frente a los tres meses en Alemania.
AstraZeneca reafirma su compromiso con los pacientes oncológicos y continuará investigando para desarrollar nuevas soluciones terapéuticas con el objetivo de cronificar o curar el cáncer y eliminarlo como causa de muerte. Con “Proyecto cAncer Zero”, la compañía busca redefinir los límites de la ciencia y avanzar hacia un futuro sin cáncer.