logo_medicina
Síguenos

24.000 personas murieron en España en 2023 por bacterias resistentes a los antibióticos

Según un estudio de SEIMC, este dato es ocho veces mayor de lo que indicaban las cifras oficiales del Ministerio de Sanidad.

Compartir
24.000 personas murieron en España en 2023 por bacterias resistentes a los antibióticos

Por Sergio Díaz

7 de febrero de 2025

Un informe elaborado por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) ha destapado una preocupante realidad: la cantidad de muertes provocadas por bacterias resistentes a los antibióticos en España es hasta ocho veces mayor de lo que indicaban las cifras oficiales del Ministerio de Sanidad. Según los datos recopilados en 130 hospitales, en 2023 se registraron aproximadamente 24.000 fallecimientos a causa de infecciones por estos microorganismos.

Desde la introducción de los antibióticos en la medicina moderna, estos fármacos han salvado millones de vidas. Sin embargo, la creciente resistencia de las bacterias está poniendo en peligro su eficacia. El estudio de la SEIMC revela que, en 2023, alrededor de 170.000 personas fueron diagnosticadas con infecciones por bacterias multirresistentes en España.

Uno de los datos más preocupantes es que casi la mitad de las infecciones (45,6%) se adquieren en el entorno hospitalario. A pesar de que esta cifra muestra una leve mejoría respecto a estudios previos, los expertos advierten que las medidas implementadas hasta el momento siguen siendo insuficientes para frenar la propagación de estas bacterias.

Las infecciones urinarias, las más frecuentes y las neumonías, las más letales

El informe detalla que las infecciones urinarias representan el 42,7% del total de casos registrados, convirtiéndose en las más comunes dentro de este problema de salud pública. Sin embargo, las neumonías causadas por bacterias resistentes destacan como las más mortales, aumentando la preocupación sobre la capacidad de los antibióticos actuales para tratar estas afecciones.

El estudio también destaca la importancia de contar con datos precisos para abordar la resistencia antimicrobiana con medidas eficaces. José Miguel Cisneros, investigador principal del informe, subraya que la metodología empleada en este análisis podría replicarse en otros países para evaluar y mitigar el impacto de las superbacterias a nivel mundial.

No obstante, los expertos advierten sobre algunas limitaciones del estudio, como la participación voluntaria de los hospitales y la extrapolación de datos a partir de periodos de observación relativamente cortos. Aun así, los resultados evidencian la necesidad urgente de reforzar las políticas sanitarias para evitar que la resistencia a los antibióticos se convierta en una crisis aún mayor.



Te puede interesar
investigadores-espanoles-nanoparticulas-enfermedades-cerebro
Investigadores españoles crean una tecnología para tratar enfermedades del cerebro
claves-para-cuidar-la-voz-1654762135911
Claves para cuidar la voz
pacientes-hipoglucemia-convulsiones-ozempic-falso
Varios pacientes ingresados en Austria tras usar inyecciones de Ozempic falsas