logo_medicina
Síguenos

¿Primaria? No, primerísima y fundamental

No puede existir ningún país, ninguna sociedad sanitariamente confortable, sin una buena y extensa Medicina primaria.

Compartir
¿Primaria? No, primerísima y fundamental

Por Medicina Responsable

12 de abril de 2024

 La fragmentación de la sociedad, la movilidad del empleo, tanto de pacientes como de médicos, el nomadismo que alcanza niveles internacionales, han configurado una sociedad en la que lo estable es la novedad. Cuando eso sucede con el director de la sucursal bancaria, no tiene demasiada importancia. Cuando sucede con el médico de atención primaria, se desencadena un pequeño drama de inseguridades, porque quién te conocía ya no está. ¡Ojo! Nadie se opone a la promoción y a la libertad del médico, ni tampoco a la del paciente, pero el sedentarismo de antaño creaba vínculos de conocimiento que van desflecándose. 

Mimar a los médicos de Atención Primaria -en sus condiciones de trabajo, en sus horarios y en sus necesidades- es mimar a la salud de toda una sociedad. Porque si es verdad que la Medicina es la más humana de las Ciencias, y la más científica de las Humanidades, el médico de Atención Primaria encarna esa síntesis, porque es quien mejor sabe que el enfermo no es el propietario de una víscera en mal estado o de un miembro dolorido, sino, fundamentalmente, una persona y, accidentalmente, un enfermo. Y lo que rodea a esa persona sólo la puede valorar -si la conoce- el médico de atención primaria. ¿Primaria? Mucho más que eso: fundamental.



Te puede interesar
demora-citas-atencion-primaria-problema-invierno
La demora en las citas en Atención Primaria, un problema que se agrava durante el invierno
sanidad-amplia-alerta-altas-temperaturas-hasta-miercoles
Sanidad amplía la alerta por altas temperaturas hasta el próximo jueves
primera-alianza-epilepsia
Nace la primera alianza por la epilepsia en España